Mientras la Superintendencia de Pensiones sigue implementando la reforma previsional, el Gobierno abrió la convocatoria de los miembros del consejo asesor para las licitaciones de cuentas de capitalización individual.
La instancia estará compuesta por tres personas y será presidida por el superintendente de Pensiones. El trabajo estará enfocado en el diseño, implementación y evaluación de la subasta por el stock de afiliados.
Perfil de postulantes
El concurso estará abierto hasta el 22 de septiembre y exige que los postulantes cuenten con un título profesional de a lo menos ocho semestres de duración.
La dieta de los consejeros será de UTM 17 por sesión, equivalente a unos $ 1,1 millones, con un tope anual de UTM 85.
Dentro de los requisitos establece “contar con destacada experiencia y conocimiento en organización industrial, financiera, regulatoria o libre competencia a nivel profesional o académico, en administración de servicios públicos o en el ejercicio de funciones públicas o privadas atingentes al cargo”.
En términos de la trayectoria, deberán ser “profesionales con destacada experiencia, de cinco o más años en cargos académicos y/o laborales, y conocimiento en organización industrial, financiera, regulatoria o libre competencia a nivel profesional o académico, en administración de servicios públicos o en el ejercicio de funciones públicas o privadas atingentes al cargo”.
Adicionalmente, se valorará contar con conocimientos y/o experiencia en gestión de datos y modelos estadísticos; mercado financiero y libre competencia; optimización de procesos y/o gestión de operaciones.
Dentro de sus funciones, estará el análisis del diseño del mecanismo de la subasta, proponer posibles mejoras y perfeccionamientos que permitan mitigar los riesgos derivados del proceso.
La renta de los consejeros será de UTM (Unidades Tributarias Mensuales) 17 -unos $ 1.177.505- por sesión, con un tope anual de UTM 85.
Los integrantes durarán cinco años en el cargo y no serán renovables. Los nombres serán elegidos por el ministro del Trabajo en base a una terna propuesta por el Consejo de Alta Dirección Pública para cada cupo.
El nombramiento será de forma escalonada. Así, uno de los nombres será escogido por cinco años, otro por cuatro y el último por tres.
Fuentes cercanas al mundo previsional advirtieron posibles complicaciones que podría enfrentar la búsqueda de nombres dado el alto número de inhabilidades que estableció la ley.