La startup Percus está ad portas de aterrizar en México, su cuarto mercado.
Desde 2020, la empresa tiene en Chile como clientes a AFP Habitat y PlanVital y además, han trabajado con Porvenir en Colombia y República AFAP en Uruguay.
El CEO de la firma, Manuel Ibáñez, destacó que el caso más exitoso que han desarrollado son los estados de cuenta mensuales de forma sencilla y con lenguaje al alcance de todos.
El objetivo del trabajo que realizan con las AFP para acercarse a sus afiliados es “hacer fácil lo difícil y que las personas entiendan y tomen acciones concretas sobre sus ahorros de manera informada”, explicó el CEO de la firma, Manuel Ibáñez.
La compañía está inspirada en que a través de contenido interactivo, como videos y animaciones, el afiliado entienda las temáticas previsionales con ejemplos prácticos, personalizados y con información aterrizada real.
En concreto, para algunas AFP por ejemplo, Percus ha desarrollado simuladores sobre los horizontes de pensión o sobre metas de ahorro de los afiliados, incorporando el impulso que produce el ahorro previsional voluntario.
Ibáñez destacó que el caso más exitoso su trabajo son los estados de cuenta mensuales para reportar la evolución de los ahorros individuales, realizados de una forma sencilla y con lenguaje al alcance de todas las personas.
El ejecutivo, que hoy está establecido en Canadá, estará el 13 y 14 de octubre en Chile como sponsor del seminario organizado por la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP), instancia que será clave para abrir conversaciones sobre nuevos negocios.
Para Percus, la reforma previsional que está en plena fase de implementación, abrirá un espacio para que las personas entiendan en fácil temas complejos, como el régimen de inversiones, el tránsito de los multifondos a fondos generacionales y la licitación del stock.
El origen
Percus nació en 2020, en plena pandemia. Pero la idea partió tiempo atrás, previo al estallido social, cuando el movimiento NO+AFP tomó fuerza en Chile. Fue en ese momento cuando se plantearon entregar información a la ciudadanía por medio de estados de cuenta más fáciles, basados en el diagnóstico de que mucha gente no abría la cartola y que incluso, generaba confusión entre las personas.
Así, a través de la firma de software Kunder, adquirida posteriormente por Betterfly, los creadores de Percus ya estaban trabajando con AFP y bancos.
Ibáñez contó que comenzaron el desarrollo de videos personalizados para empresas financieras. En ese momento, partió el trabajo con Habitat y luego se sumó PlanVital.