DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,37
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn comparación al segundo rescate se registra una tendencia a la baja, con unos 800 mil requerimientos menos.
Por: Daniel Vizcarra G.
Publicado: Martes 4 de mayo de 2021 a las 13:18 hrs.
En esta segunda jornada del tercer retiro del 10% de los fondos de pensiones, la Asociación de AFP informó que hasta el mediodía las administradoras habían recibido más de 4,1 millones de solicitudes.
La presidenta del gremio, Alejandra Cox, señaló que aquello "da cuenta de que el proceso ha seguido funcionando de buena manera y que las plataformas digitales han mantenido la continuidad operacional desde el día de ayer".
La representante gremial indicó que en comparación al segundo retiro se registra una tendencia a la baja, con unos 800 mil requerimientos menos.
"Puede ser atribuible a que hay 3 millones de personas que han quedado fuera de este proceso por tener sus cuentas individuales sin saldo", comentó.
La Asociación informó también que, del total de solicitudes, el 43% han sido realizadas por mujeres, y el 57% han sido realizadas por hombres. Por otro lado, el 97% de las solicitudes ingresadas se ha realizado de manera online, lo cual confirma, dijeron, que los afiliados se han sumado al llamado de realizar los trámites de manera online o llamando a los callcenter disponibles.
"Me gustaría reiterarles que este retiro de fondos está diseñado para ser online en todos sus pasos, por lo que hago el llamado a evitar ir a sucursales y cuidarse de las aglomeraciones", manifestó Cox.
Respecto a los medios de pago, se ha observado una preferencia mayoritaria de la CuentaRUT del BancoEstado. En segundo lugar, las transferencias a otras cuentas bancarias y medios de pago.
Junto con lo anterior, desde la Asociación de AFP explicaron que "las administradoras ya comenzaron a realizar las validaciones de las solicitudes ingresadas e incluso han estado informando de la aceptación de ellas. Es así, que existe la probabilidad de que algunos pagos comiencen a concretarse a partir de los próximos días, aún cuando el plazo máximo estipulado en la ley es de 15 días hábiles", manifestó Cox.
Se estima que con este tercer retiro de fondos, unas 5 millones de personas pueden quedar con saldo cero en sus cuentas de capitalización individual, en una operación que movilizaría hasta US$ 19.000 millones.
Por último, Alejandra Cox destacó que a pesar de que el proceso se lleva a cabo de manera positiva, "pedimos disculpas a quienes hayan presentado alguna dificultad y reiteramos que todas las administradoras están trabajando intensamente en solucionar cualquier inconveniente de manera rápida".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.