DOLAR
$946,30
UF
$39.485,65
S&P 500
6.753,72
FTSE 100
9.526,80
SP IPSA
8.909,39
Bovespa
142.145,00
Dólar US
$946,30
Euro
$1.099,58
Real Bras.
$176,73
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,86
Petr. Brent
65,99 US$/b
Petr. WTI
62,28 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.059,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún el reporte, un 57% de los consultados considera que los estándares de integridad de sus empresas se han mantenido igual o han empeorado en los últimos 18 meses.
Por: Daniel Vizcarra G.
Publicado: Martes 8 de febrero de 2022 a las 10:04 hrs.
El estudio Global Integrity Report 2022 elaborado por EY reveló que las empresas chilenas no están en un buen pie para enfrentar situaciones como el fraude y la corrupción corporativa, tras encuestar a una centena de ejecutivos de compañías locales.
De acuerdo con el informe, la situación se profundizó durante la pandemia. Según el reporte, esto se vio reflejado porque un 57% de los consultados consideró que los estándares de integridad de sus empresas se mantuvieron igual o empeoraron en los últimos 18 meses.
Al mismo tiempo, un 19% estimó que su organización experimentó un fraude significativo en los últimos 18 meses. En el anterior estudio, realizado en 2020, el resultado fue de un 15%, por lo que, subió tres puntos porcentuales.
A lo anterior, se agregó que un 61% de los encuestados dijo que la crisis sanitaria hizo que sea más difícil llevar a cabo negocios de manera íntegra.
"La crisis del Covid-19 ha impulsado quizás la transformación más rápida que la economía mundial ha experimentado. La pandemia ha hecho que millones de personas no puedan trabajar o tengan que trabajar desde casa. Son momentos increíblemente difíciles para el funcionamiento de las organizaciones", explica el líder de los servicios forenses y de integridad de EY, Jorge Vio.
"Muchas de empresas han tenido que enfrentar diferentes desafíos: entre ellos, el de adaptar sus controles, sistemas, gobierno corporativo y cultura ética para ajustarse a las nuevas realidades de Covid-19. Lo anterior unido a las presiones como: incertidumbre laboral, problemas económicos o salvar el negocio, hacen más probable la justificación de las inconductas", añade.
En la encuesta también se consultó sobre aspectos de ética corporativa. En ese sentido, un 41% de los encuestados respondió que el comportamiento poco ético en su organización es a menudo tolerado cuando las personas involucradas son seniors o de altos cargos.
Del mismo modo, un 98% de los encuestados estuvo de acuerdo con la importancia de que su compañía tenga integridad corporativa.
"Los estándares de integridad de las empresas de todo el mundo se han visto impactados por el Covid-19. Lo anterior, básicamente, debido al cambio en las formas de trabajar durante la pandemia que ha dificultado llevar a cabo un control eficaz del cumplimiento y, también, porque los factores de riesgo de fraude suelen aumentar en tiempos de crisis porque las empresas y las personas se enfrentan a más presiones financieras", dice Vio.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.