DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAdemás de competir por los afiliados y sus cuentas de capitalización individual, las AFP también batallan entre sí por el Ahorro Previsional Voluntario (APV) de las personas que pueden destinar recursos para tal efecto.
Durante la pandemia todas las administradoras lograron sumar cuentas de APV a sus filas. De acuerdo con cifras de la Superintendencia de Pensiones, la gestora previsional que obtuvo un mejor rédito en el 2020 fue Habitat.
La AFP ligada a la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y a la estadounidense Prudential sumó 42.939 cuentas vigentes de APV durante 2020, alcanzando las 329.395.
Lo anterior significó que Habitat logró $ 7.699 millones en ingresos por comisiones por administrar APV frente a los $ 7.620 millones de 2019. De este modo, la firma actualmente posee un 22% de participación de mercado.
Muy de cerca le sigue Capital, con 41.851 cuentas nuevas. La administradora ligada a Sura domina este negocio de la industria previsional, con un total de 417.422 cuentas vigentes al cierre de 2020, equivalente al 27,8% de la industria.
Aquello también representó para la gestora unos $ 2.912 millones en ingresos, es decir, un incremento de 25,7% si se compara con 2019.
Lo anterior, considerando que mientras Habitat cobra una comisión de 0,55% anual por administrar el Ahorro Previsional Voluntario, el cobro de Capital es de 0,51% anual.
A Capital y a Habitat se sumaron Cuprum y Provida como las otras dos AFP que participan de este negocio. Por el lado de la administradora ligada a Principal, logró obtener al cierre de 2020, 317.953 cuentas vigentes de APV, al adherir 40.213.
En tanto, ProVida sumó 23.395 cuentas, hasta las 336.395, ocupando una cuota de 22,5%.“En cantidad de cuentas, crecimos algo menos que el mercado debido a que nuestro portfolio de afiliados tiene una renta promedio menor que la industria (22% menor), el incentivo a contratar APV es menor”, señalaron desde la gestora previsional de Metlife.
Eso sí, indicaron que en la suma de los saldos en APV y en Cuenta 2, crecieron más que el mercado, pasando de 10,8% a 11,5% de participación en el mismo período. “Creemos que este aumento se basa en el excelente retorno de inversiones”, apuntaron.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.