Seguros
        
        
    
    
                                        
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                DOLAR
$943,00
UF
$39.597,67
S&P 500
6.822,34
FTSE 100
9.731,85
SP IPSA
9.428,89
Bovespa
148.780,00
Dólar US
$943,00
Euro
$1.090,68
Real Bras.
$175,28
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,54
Petr. Brent
64,10 US$/b
Petr. WTI
60,32 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.019,45 US$/oz
UF Hoy
$39.597,67
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Daniel Vizcarra G.
Publicado: Viernes 31 de diciembre de 2021 a las 12:16 hrs.
Ayer, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) hizo estallar una bomba en la industria financiera con el requerimiento presentado en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), en el que acusa a Hernán Büchi, Banco de Chile, Consorcio Financiero y Falabella de interlocking horizontal.
Sólo Consorcio y Falabella han contestado, a través de comunicados de prensa a la acción judicial de la entidad persecutora. De acuerdo con ambos mensajes, el argumento al que hacen referencia para rechazar el requerimiento es que el "interlocking indirecto" no está prohibido.
Según Consorcio, el requerimiento "intenta modificar de facto la norma, tratando de confundir el concepto de empresa con el de grupo empresarial, y con ello instaurar una prohibición al interlocking indirecto que no existe en Chile".
Por el lado de Falabella, indicaron que Büchi no ha participado en sesión de directorio o actividad alguna de Falabella Inversiones Financieras SA, ni de su filial Banco Falabella y que para garantizar el cumplimiento de la ley de interlocking, la empresa "mantiene controles conforme a los cuales su directorio no recibe información comercialmente sensible ni estratégica de ninguna de sus filiales ni subsidiarias de éstas, dentro de las cuales está Banco Falabella".
La versión del interlocking indirecto a la que apuntan ambas empresas, sobre todo Consorcio, se genera cuando la participación se da en matrices y no específicamente en las empresas que compiten, lo que afirman, no contradice la ley.
En este caso, Büchi participa en el directorio de Consorcio Financiero, que es matriz de Banco Consorcio, Consorcio Seguros de Vida y de Consorcio Corredores de Bolsa, entre otros. Del mismo modo, es director de Falabella, que a su vez tiene el negocio de Falabella Financiero, que a su vez tiene Banco Falabella, CF Seguros de Vida y Seguros Falabella Corredores.
Banco de Chile tiene como filiales a Banchile Corredores de Bolsa, Banchile Corredores de Seguros, entre otras.
El requerimiento de la FNE contradice lo señalado por las empresas, ya que el control de Banco de Chile, Falabella y Consorcio sobre sus respectivas filiales les permite adoptar estrategias de negocios respecto de la oferta de productos, tener acceso a información sensible de los negocios, supervisar el desempeño comercial de las subsidiarias y articular o vetar decisiones que se adopten en ellas
"Estos elementos permiten indistintamente calificar -por separado- a Banco de Chile, Consorcio y Falabella, junto a la respectiva filial que participa en la prestación de cada uno de los mencionados productos y servicios, como partes de una sola unidad de decisiones, conformando, en consecuencia, una sola empresa", apunta la Fiscalía.
 
                                    
                             
                
            desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
 
                
            Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
 
                                                    
                                                    
                                                Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
 
                                                            
                                                            
                                                        Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.