DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍHasta el momento, ocho compañías de seguros ofrecerán esta póliza, que tiene carácter de obligatoria por parte de las empresas.
Por: Daniel Vizcarra G.
Publicado: Viernes 4 de junio de 2021 a las 11:39 hrs.
Tras la publicación de la ley que obliga a las empresas a contratar un seguro Covid-19 a los trabajadores en modo presencial, las aseguradoras han acelerado el tranco para su implementación y participar de esta nueva oportunidad de negocio.
El miércoles, la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH) hizo el primer trámite al enviar la póliza del seguro a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) para su revisión, la que debe ser aprobada antes de poder emitirse el producto. Para ello, el organismo regulador tiene cinco días hábiles para realizar alguna objeción o aceptarla. Una vez que ocurra eso, las compañías podrán comercializarlo.

¿Qué cubre el seguro? Funcionará para los trabajadores del sector privado con contratos sujetos al Código del Trabajo y que estén desarrollando sus labores de manera presencial, ya sea de forma total o parcial, bajo personas jurídicas o naturales. El seguro financiará o reembolsará los gastos de hospitalización y rehabilitación de cargo del trabajador, asociados a la enfermedad Covid-19.
El valor de la póliza no podrá superar, según lo establecido en la ley, las UF 0,42 más IVA por trabajador y su prima deberá ser pagada en una sola cuota. Estará vigente por un año, sin importar si se termina la relación laboral con la empresa que lo contrató.
Una de las compañías que participará del negocio es Consorcio, que ayer por la mañana envió un correo electrónico a los corredores informando sobre el nuevo seguro, adjuntando además documentos asociados al procedimiento para la contratación del producto.
En este caso, el riesgo de la póliza será cubierto por Consorcio Seguros de Vida. La firma ya implementó un espacio especial al respecto en su sitio web.
"Es importante señalar que la contratación del presente seguro sólo podrá iniciarse una vez se hubiere depositado las condiciones generales en la CMF, y haya transcurrido el plazo correspondiente para su habilitación", señalaron en el mail.
Otra compañía que ofrecerá el producto es Bci Seguros, que también cuenta información al respecto en su sitio web. De acuerdo al sitio web www.queplan.cl, la firma cobrará por el seguro UF 0,4.
Las demás aseguradoras que participarán de esta línea serán, hasta el momento, Chubb, Mapfre, BICE Vida, MetLife, Sura y Bupa.
Por otro lado, algunas corredoras ya han implementado plataformas para contratar el seguro, como por ejemplo, Seguros Las Condes. Su gerente general, Sebastián Ozimica, cuenta que a través de ésta se facilita la suscripción. Además, señala que las compañías prefirieron canales de ventas directas a las masivas.
"Los canales de las compañías que están saliendo, en general, son de venta directa, es decir, desde las aseguradoras hacia su cartera de clientes. Nosotros estamos saliendo con Bci, pero posiblemente se podrá incorporar otra compañía", afirma.
Agrega que uno de los aspectos que podría ser problemático con el seguro es la operación con personas naturales. "Lo interesante de esto es que el seguro es pagadero por el empleador, lo que incluye a cualquier persona bajo el Código del Trabajo, con lo que puede generarse una dificultad con las empleadas del hogar. Eso será un tema", comenta.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.