DOLAR
$935,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.630,20
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,38
Euro
$1.082,87
Real Bras.
$173,76
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,13
Petr. Brent
61,77 US$/b
Petr. WTI
57,93 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
4.193,05 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos afiliados podrían sacar como monto máximo $ 1 millón y un mínimo de $ 400 mil.
Por: Claudia Rivas A.
Publicado: Viernes 12 de marzo de 2021 a las 06:58 hrs.
Aunque la propuesta del alcalde de Las Condes Joaquín Lavín de retirar recursos del Fondo de Cesantía para paliar los efectos de la pandemia, fue recibida con cierta frialdad por casi todos los sectores en el Congreso; sí tuvo eco en la UDI y en algunos parlamentarioos de RN, donde la recibieron como una alternativa viable, ya que de este modo no se continuarían mermando los ahorros de las cuentas de las AFP para la jubilación.
Tanto es así, que los diputados gremialistas Jorge Alessandri y Guillermo Ramírez y el RN Gonzalo Fuenzalida, elaboraron un proyecto que esperan patrocine el Ejecutivo, ya que por irrogar gasto, la iniciativa en este caso –postura que ha defendido parte del oficialismo respecto de los retiros de fondos de las AFP- es del Presidente de la República.
El proyecto establece que excepcionalmente, y para mitigar los efectos sociales derivados del estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública decretado a causa del Covid-19, se autoriza a los afiliados al seguro obligatorio de desempleo, de forma voluntaria y por única vez, a retirar hasta el 50% de los fondos acumulados en su cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias.
Y propone como monto máximo de retiro el equivalente a $ 1 millón y un monto mínimo de $ 400 mil. En el evento que el afiliado no disponga, en su cuenta personal, del monto mínimo, se complementará con el remanente con cargo al Fondo de Cesantía Solidario, hasta completar el mínimo de retiro
También te puede interesar: Cámara declara admisible el tercer retiro de fondos de las AFP y gobierno señala que irá al TC para frenarlo
La iniciativa, que los legisladores oficialistas presentarán este viernes en La Moneda, recoge exactamente lo planteado por el precandidato presidencial de la UDI.
Sin embargo, la propuesta podría encontrar detractores incluso entre la única parlamentaria de oposición que se mostró abierta a estudiar la propuesta de Lavín, la jefa de bancada de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) e integrante de la Comisión de Trabajo, Alejandra Sepúlveda, quien, en su momento, dio cuenta de su disposición analizar la propuesta, pero hizo hincapié en que sólo si los recursos se sacan del Fondo de Cesantía Solidario y no de las cuentas individuales.
Uno de los autores del proyecto, Jorge Alessandri, argumentó que su iniciativa favorecerá a 10,5 millones de personas, asegurando para todos un mínimo de $ 400 mil y no daña las futuras pensiones.
"Por eso junto a los diputados Guillermo Ramírez y Gonzalo Fuenzalida, tomamos la idea de Joaquín Lavín y la transformamos en un proyecto de ley que presentaremos el día viernes a la Cámara de Diputados y pediremos, además, que se le pueda poner urgencia desde el Ejecutivo", explicó Alessadri.
El diputado manifestó su esperanza de que la iniciativa "tenga una rápida tramitación en el Congreso y pueda convertirse en ley".
Mientras que el presidente de la UDI, diputado Javier Macaya, admitió que se ha estado conversando con el Ejecutivo sobre el tema y que el gobierno lo está analizando.
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.