DOLAR
$929,29
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.527,65
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,29
Euro
$1.072,71
Real Bras.
$174,23
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,65
Petr. Brent
62,66 US$/b
Petr. WTI
58,24 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.030,59 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl organismo inició procedimientos voluntarios colectivos con Abcdin, Hites y La Polar.
Por: Constanza Ramos T.
Publicado: Jueves 5 de septiembre de 2019 a las 04:00 hrs.
Seguros no contratados por los consumidores, falta de información veraz y oportuna, e incentivos de venta que promueven malas prácticas, son parte de las infracciones y conductas irregulares relacionadas con la venta de seguros en el retail que detectó el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).
Ayer, la entidad pública informó que durante 2018, recibió alrededor de 3.357 reclamos por cobros de seguros no contratados, de los cuales un 87% (2.916 casos) se concentraron en el retail financiero. Por su parte, entre enero y mayo de este año, han recepcionado 1.312 casos, de los cuales un 86% fueron en contra de empresas del comercio.
El organismo inició un “Procedimiento Voluntario Colectivo” con Abcdin, Hites, La Polar y sus respectivas corredoras de seguros, a objeto de que ajusten sus procedimientos de ventas de seguros a la normativa vigente, además de restituir el dinero cobrado indebidamente y compensar a los consumidores afectados.
La entidad indicó que no se descarta iniciar este procedimiento con otras empresas si se comprueba que se trata de una práctica generalizada.
El director nacional del Sernac, Lucas Del Villar, explicó que la revisión de este mercado es relevante por lo que el organismo se ha coordinado con la Comisión del Mercado Financiero (CMF) para identificar las eventuales vulnerabilidades a los consumidores.
“El consumidor no sabe si funciona un seguro hasta que lo usa, lo que puede esconder vulnerabilidades. Por su parte, las empresas pueden estar obteniendo ganancias por un servicio que la persona nunca va a usar porque ni siquiera sabe que lo tiene o no conoce las condiciones”, remarcó.
Tras analizar los reclamos y las pólizas de estos seguros, el Sernac descubrió que, en muchos casos, los consumidores no se enteran de que están contratando un seguro, por lo que tampoco conocen el riesgo cubierto ni las prestaciones, y al no saberlo, no pueden denunciar un siniestro para obtener la cobertura ofrecida.
El Sernac puso como ejemplo algunos casos cuando los consumidores acuden a la empresa a renovar el plástico de la tarjeta, momento en el cual los dependientes solicitan estampar la huella dactilar o firmar determinados documentos con el fin de autorizar dicha gestión. Sin embargo, sin conocimiento ni consentimiento de los usuarios, el sistema informático les agrega un seguro, situación que sólo puede ser conocida por el usuario con posterioridad.
También se detectó incentivos en las fuerzas de venta de las empresas con el objetivo de inducir a los consumidores a la contratación de seguros, pues las captaciones de estos productos ocupan una alta ponderación en la remuneración de los ejecutivos.
Otro de los hallazgos tiene que ver con la existencia de seguros con una “cobertura mínima”, contraria a las expectativas de un consumidor en este tipo de contratos. Por ejemplo, se detectó un “seguro oncológico”, que además de excluir diversos tipos de cáncer, sólo ofrece asistencia telefónica junto a una cobertura, por una sola vez, por un monto de 40 UF ($1.100.000 aproximadamente).
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.