DOLAR
$951,72
UF
$39.485,65
S&P 500
6.582,25
FTSE 100
9.297,05
SP IPSA
9.097,87
Bovespa
143.557,00
Dólar US
$951,72
Euro
$1.117,62
Real Bras.
$177,08
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,72
Petr. Brent
66,41 US$/b
Petr. WTI
62,51 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.674,72 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEstán reforzando el monitoreo del holding, aunque precisó que la inversión de las AFP sólo representa el 0,35% de los fondos.
Por: Gabriel Álvarez
Publicado: Miércoles 21 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
El estallido del Caso Penta también mantiene bajo alerta al sistema financiero, generando, entre otras cosas, que los superintendentes del ramo hayan manifestado públicamente su preocupación, señalando que las compañías ligadas al grupo enfrentan un "riesgo reputacional".
Esta vez fue el turno de la superintendenta de Pensiones, Tamara Agnic, quien señaló que la inversión actual que "tienen los fondos de pensiones en empresas del grupo Penta o que son del holding no supera los US$ 267 millones y eso representa el 0,35% del total de los fondos", lo que es bastante acotado. Sin embargo, dijo que han monitoreado permanentemente las inversiones de las AFP y, hasta ahora, no han detectado perjuicios a los fondos.
Agnic añadió que "estamos reforzando nuestro monitoreo" y que también están potenciando la coordinación con las otras superintendencias financieras: SBIF y SVS. Además, indicó que "contamos con la información suficiente para ir monitoreando y en caso de advertir que es necesario solicitar información adicional, lo haremos".
Caso Bilbao
Respecto a los oficios que le envió la entidad reguladora a AFP Provida y a las administradoras de fondos de cesantía por el Caso Bilbao -donde el empresario es acusado por el regulador de Estados Unidos de uso de información privilegiada-, Tamara Agnic sostuvo que tanto los oficios emitidos como la información recopilada son antecedentes reservados.
Aunque precisó que en la medida en que reciban información o antecedentes que sean de relevancia para el mercado, los darán a conocer.
Lo importante, reveló, es que la Superintendencia de Pensiones "está llevando adelante un monitoreo permanente e implementando las acciones necesarias para tener siempre resguardados los fondos de pensiones de los chilenos".
En este sentido, recalcó que -en el marco de su supervisión-, "hasta el momento, no hay ningún indicio de que aquí estuvieran afectados los fondos de pensiones".
Asimismo, Agnic destacó que para este caso también mantienen una coordinación y comunicación con la SBIF y la SVS.
Consultada si es necesario aumentar las sanciones por el uso de información privilegiada, señaló que "es importante" el conjunto: que hayan sanciones, controles y transparencia (tanto en el sector público como en el privado).
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.