Mercados
Tasas de mercado de largo plazo en alza tras anuncio del Central
En el mercado estiman que los aumentos que se produzcan debieran ser atenuados por la fuerte competencia entre los diversos agentes durante este año.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 6 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
Cecilia Arroyo A.
El impacto del anuncio de intervención del Central, sobre las tasas de mercado de mas largo plazo ya tomó forma, pero en el mercado bancario advierten que dicha alza se mantendrá acotada.
En efecto, de acuerdo con datos de la Bolsa de Comercio, hasta el lunes antes del anuncio de intervención del Banco Central en el dólar-, la tasa de los BCU a 10 años plazo (tasa de referencia para los créditos hipotecarios) se encontraba en 2,96%; subió a 3,15% el martes y ayer se situaba en 3,27%, lo que implica un alza de 0,31 punto base respecto de su valor antes de la noticia de intervención. En el caso de los BCU a 20 años, el valor subió 0,23 punto base desde 3,14% el lunes, a 3,42% al cierre de ayer.
Alzas acotadas
El managing director head of rates de Santander GBM, Rodrigo Grau, explica que al intervenir el Banco Central en el mercado de dólares y emitir deuda por el equivalente a US$ 12 mil millones (la llamada esterilización), de los cuales cerca de US$ 6 millones se emitirán en plazos de más de 10 años, se producirá una oferta de papeles de entre 10 a 30 años. Al generarse esta mayor oferta, agrega, los precios inevitablemente se ajustarán, causando un impacto moderado en las tasas de largo plazo, lo que sin embargo, en ningún caso, frenaría la oferta comercial de los créditos hipotecarios. Esto a diferencia de lo sucedido en la intervención de 2008, cuando se emitió deuda de corto plazo, lo que afectó las tasas cortas, aclaró el ejecutivo.
Pese a las ya visibles alzas, en la industria insisten en que éstas debieran acotarse en un contexto de elevada competencia, manteniendo la tendencia alcista a raya, aún cuando la demanda se dispare. Así lo afirma el gerente general de banco CrediChile, Juan Cooper, quien además comenta que mi sensación es que nadie, viendo estas expectativas, va a tener una política restrictiva (de acceso al crédito).