Wall Street abrió hoy con importantes retrocesos, en medio de una lluvia de datos macro y resultados de empresas.
El Dow Jones de
Industriales baja 1,08% y se sitúa en 11.023,73
unidades minutos después de comenzar las operaciones, mientras que el S&P 500 cae 0,95% y el Nasdaq 1,68%.
El mercado neoyorquino acusa a esta ahora el recibo de los resultados trimestrales
decepcionantes que han presentado varios de sus pesos pesados del sector
tecnológico y bancario en las últimas horas.
Tras el cierre de mercado de este lunes, Apple anunció que entre julio y septiembre ganó US$ 4.310 millones, un 70,3% más que en el mimso periodo de 2009. Sin embargo, las ventas del iPad y la rebaja de las previsiones de la compañía no convencieron a los operadores.
Los inversionistas incluso no se vieron motivados ni por los resultados de IBM, gigante
informático que reportó ganancias un 12,5% superiores en el tercer trimestre del año, alcanzando los US$ 3.600
millones, o
US$ 2,82 por acción, al tiempo que elevó la previsión para todo el año
apoyado en la venta de nuevos equipos.
En el sector financiero, las cifras entregadas por Bank of America, que perdió más de US$ 7.000 millones en el periodo mencionado presionan a los papeles de la industria, reporte que ha predominado incluso por sobre los resultados de Goldman Sachs, que culminó un buen trimestre con beneficios por US$ 1.900 millones.
China también hace tambalear al mercado
A este escenario, se suma además el anuncio de China, que informó esta mañana un alza de su tasa de interés de 25 puntos base hasta 2,5%.
El alza de tasas, que busca combatir las presiones inflacionarias, es la
primera en casi tres años (diciembre de 2007) y sorprendió a los
analistas.
El endurecimiento de la política
monetaria del país asiático supone una traba al crecimiento, lo que encontró reticencia en las plazas bursátiles.