El
banco estadounidense Wells Fargo informó hoy que en los primeros nueve
meses del año gano US$ 8.400 millones, un 11% más que en el mismo
periodo de 2009, después de cerrar entre julio y septiembre el mejor
trimestre de su historia.
"Estos beneficios de récord en el
tercer trimestre reflejan que la fusión con Wachovia ha sido un éxito",
aseveró el presidente y consejero delegado de Wells Fargo, John Stumpf,
tras presentar las cuentas y detallar que se seguirá adelante con la
transformación de la entidad adquirida y su consiguiente implantación en
el este del país durante 2011.
Wells Fargo, con sede en San
Francisco (California), anunció que en lo que va de año su ganancia neta
por acción quedó en US$ 1,6, y que sus ingresos bajaron un 3%, para
situarse en los US$ 63.716 millones.
La firma detalló
que sus cuentas relativas al tercer trimestre del año -a las que más
atención prestan hoy los analistas estadounidenses- fueron las mejores
jamás logradas por esta compañía y reflejaron una ganancia neta de US$ 3.150
millones (60 centavos por acción), un 19% más que el mismo
trimestre de 2009.
Antes de contabilizar el beneficio
atribuible a sus accionistas preferentes, la ganancia neta del banco
quedó en US$ 3.339 millones, también un beneficio récord para el
banco, que, tras la crisis económica y su fusión con Wachovia, se ha
convertido en uno de los principales bancos comerciales de Estados
Unidos.
Para el principal ejecutivo del banco, la fusión con
esa entidad "ha cumplido o excedido las expectativas en muchos
aspectos".
Con esos datos, el banco infundió una mayor
confianza en sus negocios, ya que consiguió batir las previsiones de los
analistas, que esperaban un beneficio neto de 55 centavos por acción.
Sin embargo, la facturación de la entidad financiera californiana
relativa al trimestre que cerró el pasado de 30 de septiembre quedó en
US$ 20.874 millones, un 7% menos que en el mismo intervalo de
2009, debido en gran parte al descenso registrado en los ingresos por
préstamos hipotecarios.
La firma informó de un aumento en la
refinanciación de hipotecas, debido a los bajos tipos de interés
actuales.
Stumpf también se refirió a los supuestos fraudes
que habrían cometido entidades estadounidenses en la ejecución de
hipotecas y que han desencadenado investigaciones en este país, al
tiempo que llevaron a Bank of America a suspender esas operaciones en
todo el país.
"Estamos seguros de que nuestros procesos de
ejecución de hipotecas y de comercialización de la deuda respaldada con
esos préstamos son correctos y adecuados, por lo que no hemos tenido ni
tenemos planes de iniciar moratoria alguna en esas ejecuciones", indicó
el presidente del banco.
Los resultados de Wells Fargo y los
de Morgan Stanley, que ganó el 67% menos en el tercer trimestre (US$ 313
millones), siguieron hoy a las cuentas que presentaron esta
semana otras de las principales entidades financieras del país, como
Bank of America, Goldman Sachs, Citigroup y JPMorgan Chase.