Mesa agrícola busca incrementar la productividad y la competitividad en los mercados de exportación
Presidente de la SNA declaró estar abierto a subsidios para el sector agrícola, pero en determinado momento y de forma transitoria.
Por: Equipo DF
Publicado: Sábado 25 de diciembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Andrés Concha, y el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Luis Mayol, se reunieron ayer con el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, para determinar los avances a los que ha llegado la mesa de trabajo, conformada por técnicos y expertos de las tres entidades. Y es que la búsqueda de medidas que atenúen la caída del tipo de cambio ha suscitado numerosas reuniones entre los equipos que quieren incrementar la productividad y la competitividad en los mercados de exportación, acciones que ambos presidentes reconocen que son de mediano y largo plazo.
Concha manifestó que el dólar ha vuelto a romper otro piso, el de los $ 470, y las tendencias que se ven a futuro siguen siendo inquietantes, desde el momento en que está aumentando el precio del cobre, la economía china se ve fuerte y las economías de los países desarrollados están en un proceso de ajuste, esto se transforma en un escenario estresante para el sector exportador, agregó.
En tanto, el titular de la SNA señaló que se ha logrado presentar un diagnóstico de la situación muy fundamentado, por lo tanto, las autoridades de Hacienda tienen absolutamente claro que está pasando en nuestro sector. Mayol aclaró que actualmente las conversaciones se encuentran en la etapa de análisis para identificar las soluciones que se pueden implementar en los meses próximos.
Medidas de corto plazo
Para Andrés Concha, el Banco Central debe analizar su política de administración de reservas como una manera para barajar la posibilidad de intervenir en algún momento. Esto dado que, a juicio de ambos representantes del sector exportador, sería la única medida que resultaría efectiva en el corto plazo. Desde el punto de vista de las reservas que el Banco tiene, obviamente tiene espacio para poder aumentarlas, señaló Concha.
De igual forma, Luis Mayol, señaló que estamos solicitando derechamente una intervención de parte del Banco Central lo antes posible, y estamos conscientes que dadas las circunstancias internacionales esta es una medida de corto plazo para ganar tiempo mientras que las medidas estructurales de mediano y largo plazo entren en vigencia.
De no existir una intervención el sector agrícola, estaría en un serio problema, dijo.
Casi todo el sector agroindustrial está con números rojos, estamos perdiendo empleo estamos calculando que podemos perder unos 80 mil empleos en los próximos dos años, agregó.
Posibles subsidios
Ante la posibilidad que el gobierno otorgue subsidios al sector agrícola, Mayol reconoció que todo está abierto, no hemos pedido subsidios porque no somos partidarios, pero llegado el momento y de forma transitoria, no les tengo miedo.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

¿Cómo es litigar para el Estado? Cuatro abogados analizan las limitaciones y desafíos que enfrentan
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.

Librería Catalonia y otros pierden en primera instancia millonaria disputa tras desborde del río Mapocho en 2016
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.

Más de US$ 75 mil millones vale en Chile el trabajo en la casa y de cuidados, y las mujeres aportan sobre el 65%
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.