Movilizaciones en Egipto hacen subir el petróleo
Alrededor de 2,2 millones de barriles pasan todos los días por Egipto en dirección al mercado europeo.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 2 de febrero de 2011 a las 08:33 hrs.
Noticias destacadas
Los mercados internacionales de petróleo han reaccionado con nerviosismo a la crisis política de Egipto, con precios que superan esta semana la marca psicológica de los US$ 100 por barril, aunque por ahora el suministro de crudo a través del canal de Suez no parece peligrar.
Egipto es sólo un productor mediano de crudo, con una producción diaria estimada en unos 740.000 barriles, aunque de vital importancia para el transporte petrolero del golfo Pérsico a Europa por Suez.
Alrededor de 2,2 millones de barriles pasan todos los días por Egipto en dirección al mercado europeo.
"Crece el temor de que una escalada de la tensión pueda resultar en una interrupción del suministro global del crudo", reconocen en un boletín los analistas de la consultora JBC Energy.
El canal de Suez y en el oleoducto de Sumed (desde el mar Rojo al Mediterráneo) están funcionando por ahora sin problemas y "una interrupción logística relacionada a las incertidumbres políticas parecen más bien improbables en estos momentos", agrega JBC.
Incluso en el peor de los casos, es decir, una suspensión completa del tráfico a través del canal de Suez y del oleoducto de Sumed, la situación podría ser resuelta mediante el excedente de capacidad de los buques petroleros, que en vez de pasar por Egipto podrían dar la vuelta al continente africano.
Si bien eso aumentaría el costo de transporte del crudo, sería "un dolor de cabeza menor", según los analistas de JBC, ya que lo importante es que no significaría una interrupción duradera del suministro.
Mercado no está en emergencia aún
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) indicó este martes en París que el mercado todavía no se encuentra en una situación de emergencia.
Sólo en el caso de que realmente se produjeran serios problemas de suministro, la AIE y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) tendrían que reaccionar, señaló el jefe de la agencia, el japonés Nobuo Tanaka.
Eso sí, causa cierto temor un eventual "efecto domino" que podría llevarse por delante no sólo el régimen egipcio sino también el de otros países de Oriente Medio, como Argelia, Arabia Saudí o Libia, todos ellos importantes productores de petróleo.
"Parece existir un riesgo sustancial de que los eventos podrían pasar a otros países de la región", admiten los analistas de JBC Energy, una consultora internacional con sede en Viena.
El secretario general de la grupo petrolero, Abdullah al-Badri, afirmó el lunes en Londres que la OPEP no considera necesario convocar una reunión extraordinaria antes del encuentro previsto para junio próximo.
Sin embargo, reconoció que debido a lo que ocurre en Egipto, el ambiente en el seno del grupo está cambiando.
"Antes de las crisis de Túnez y Egipto no la veíamos (una reunión extraordinaria). Pero ahora, no sé si esta crisis vivirá una escalada. Espero que no", dijo al-Badri.
El precio del crudo se mostró hoy estable en la apertura del mercado londinense, donde el barril de Brent, el petróleo de referencia europea, cotiza a US$ 101,74.
El barril de Petróleo Intermedio de Texas (WTI), que marca la pauta del mercado estadounidense, cerró este martes en Nueva York a US$ 90,77, con tendencia bajista, mientras que el de referencia de la OPEP se situó en la jornada de ayer en US$ 96,30, su cotización más alta en 28 meses.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Inmobiliaria VIVA proyecta inversiones por US$ 100 millones en Santiago y consolidar su expansión en EEUU
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
Michael Burry, el inversionista de "La gran apuesta", cerrará su fondo de cobertura tras advertir sobre las valoraciones en Wall Street
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
Fintech peruana adquiere posición mayoritaria en la startup chilena de pagos ETpay
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
BRANDED CONTENT
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok