
La experiencia internacional que mira Chile para aumentar las penas por delitos económicos
El grupo de trabajo liderado por el vicepresidente del Senado, Eugenio Tuma, en conjunto con los superintendentes de Valores y Seguros (SVS), Carlos Pavez; de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), Eric Parrado y de Pensiones (SP), Tamara Agnic, además del fiscal Nacional, Sabas Chahuán, y el fiscal Nacional Económico, Felipe Irarrázabal, buscará proponer cambios radicales a las sanciones por delitos económicos. Hoy el grupo se enfrenta a un escenario local donde es difícil sistematizar e individualizar con rigurosidad las infracciones que conforman el delito económico, ya que por lo general, éstas surgen a partir de disposiciones punitivas contenidas en leyes especiales económicas o mercantiles. Dentro del análisis, contemplan estudiar la experiencia comparada de varios países: Colombia, Argentina, Alemania, Costa Rica, Ecuador y también, la Unión Europea.