Obama pide que se congelen los préstamos estudiantiles
De lo contrario, las tasas de algunos créditos subirán el 1 de julio de 3,4% a 6,8%.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 24 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Por Shahien Nasiripour en Washington
Barack Obama está colocando presión sobre los legisladores para prevenir que se dupliquen las tasas de interés de algunos créditos estudiantiles, la mayor fuente de deuda de los consumidores después de los créditos hipotecarios, en una campaña que encaja con los esfuerzos del presidente por atraer el voto de los jóvenes en la elección de noviembre.
A menos que el Congreso acepte la petición de aplazamiento por un año del presidente, las tasas de algunos de los préstamos estudiantiles con aval del gobierno subirán el 1 de julio desde 3,4% a 6,8%, cuando expire una autorización de 2007 para que las tasas se mantengan temporalmente bajas. Cerca de 7,4 millones de alumnos de pregrado verán que su carga de deuda sube en promedio US$ 1.000 en el tiempo que se extiende su crédito.
La deuda estudiantil pendiente, que superá el US$ 1 billón (millón de millones) en Estados Unidos, superó los créditos automotores y a las tarjetas de crédito como la segunda fuente de deuda de los consumidores después de los créditos hipotecarios, según datos recopilados por la Oficina de Protección al Consumidor Financiero, una agencia gubernamental, y la Reserva Federal.
Los graduados recientemente tienen una deuda promedio de US$ 25 mil, según la Casa Blanca. “Para muchas familias trabajadoras, la idea de deber tanto dinero significa que la educación superior está simplemente fuera del alcance de sus hijos”, aseguró Obama el fin de semana.
El presidente está contando con los votantes jóvenes para impulsar sus esfuerzos de reelección, luego de que capturara cerca de dos tercios de los votos emitidos por el grupo etario de entre 18 y 24 años en la elección de 2008.
Los niveles de aprobación más altos de Obama se ubican en el segmento 18 a 29 años, según las encuestas semanales de Gallup, que siguen a cuatro grupos etarios.
El costo promedio para asistir a una universidad pública por cuatro años se ha casi duplicado en los últimos diez años, según la College Board. Pero el congelamiento por un año de los préstamos estudiantiles subsidiados le costaría cerca de US$ 6 mil millones al Tesoro, según la Oficina de Presupuesto del Congreso. Los republicanos han advertido que los gastos deberían ser compensados por las reducciones de gastos.
Quienes apoyan el congelamiento han dicho que temen que se pueda cortar la ayuda para los estudiantes de bajos ingresos como resultado.
Los préstamos que están en el centro del debate piden que el gobierno pague el interés mientras el alumno está estudiando.
Las bajas tasas de redefault y los rendimientos del Tesoro han permitido que el Departamento de Educación reciba ganancias sustanciales garantizando deuda de los estudiantes.
Se estima que en los últimos dos años fiscales, el programa de préstamos directos del gobierno han generado ganancias por US$ 51.400 millones, según la última petición presupuestaria de la agencia. En el año fiscal 2013 el Departamento de Educación espera ganar
US$ 33.500 millones.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Convocatorias y nombramientos en el Estado vía Alta Dirección Pública alcanzan cifras récord
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.