DOLAR
$965,62
UF
$39.269,41
S&P 500
6.395,78
FTSE 100
9.278,63
SP IPSA
8.683,66
Bovespa
134.657,00
Dólar US
$965,62
Euro
$1.125,15
Real Bras.
$176,10
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,52
Petr. Brent
66,87 US$/b
Petr. WTI
62,67 US$/b
Cobre
4,43 US$/lb
Oro
3.386,00 US$/oz
UF Hoy
$39.269,41
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 9 de septiembre de 2020 a las 04:00 hrs.
Señora Directora:
En medio de la crisis sanitaria los centros técnicos y profesionales han debido robustecer sus cursos potenciando y/o migrando al e-learning. En el área metalmecánica, las capacitaciones en el oficio de la soldadura y gases siguen siendo protagonistas. Y se han podido encontrar nuevas alternativas para entregar conocimientos acorde a la contingencia, con temas relacionados a la salud, manejo de gases medicinales, y seguridad, con una manipulación correcta de equipos, por mencionar algunos ejemplos.
Suspender las capacitaciones presenciales no fue solo una obligación para reforzar los protocolos de seguridad, sino también una oportunidad donde instructores y especialistas han podido fortalecer esta nueva vía de contacto lo más fielmente posible.
Gracias a las capacitaciones en estas áreas continuamos avanzando en revalorizar el rol de los soldadores como capital humano clave para las industrias metalúrgica y metalmecánica de nuestro país.
Mauricio Ibarra
Gerente de Desarrollo y Producción de Soldadura de INDURA
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.