DOLAR
$954,09
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$954,09
Euro
$1.119,36
Real Bras.
$178,33
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,99
Petr. Brent
67,26 US$/b
Petr. WTI
63,00 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.672,42 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 9 de septiembre de 2020 a las 04:00 hrs.
Señora Directora:
En 2008, después de sólo 14 años de funcionamiento de las nacientes AFJP (equivalentes a nuestras AFP), Argentina estatizó los fondos privados de pensiones y dejó solo el antiguo sistema de reparto. Fue una expropiación brutal de los ahorros de 9,5 millones de trabajadores que, en su momento, fue calificada como "el robo del siglo". Aquello fue como si un movimiento "No + AFJP" hubiera asumido el poder total.
Después de 12 años de exclusivo reparto, y a pesar de la "ayuda" de los casi US$ 30.000 millones expropiados, la crisis del sistema de pensiones argentino es total. Un estudio de hace unos meses de la consultora internacional Mercer, especialista en pensiones, ubicó al sistema de pensiones argentino en el penúltimo lugar entre 37 países de todo el mundo. En el mismo estudio, el vapuleado sistema de pensiones chileno de AFP estaba en el décimo lugar, siendo lejos el mejor de América Latina. No está de más recordar que el estudio fue hecho antes del retiro del 10%.
En promedio, la pensión de un jubilado chileno con el sistema de AFP (capitalización) es más alta que la de un jubilado argentino con el sistema de reparto. Y cuando en Chile el sistema de pensiones sea mejorado con las reformas que se le piensa introducir, la diferencia será aún mayor.
José Luis Hernández Vidal
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.