Oposición exigte a gobierno de Piñera cumplir compromiso sobre constitucionalidad del agua
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 25 de mayo de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Gustavo Orellana V.
Nada bien cayeron en la Concertación las declaraciones del titular de la Dirección General de Aguas (DGA), Matías Desmadryl, quien anunció el rechazo del gobierno a la reforma constitucional -que fue propuesta por la anterior administración- para elevar a la máxima categoría legal el carácter de bien de uso público del agua.
El Ejecutivo, que no puede retirar el texto de tramitación, cree que establecer en la Constitución la preeminencia del Estado sobre el manejo del agua, sólo introduce ambigüedad y asimetrías respecto de la administración del recurso, a lo que se suma el hecho de que el carácter de bien de uso público ya está en la ley, específicamente en el Código de Aguas.
A cambio, el gobierno de Piñera propone otros cambios y reformas al código específico, los que no dejaron satisfechos a los expertos en el tema de la Concertación.
Para el ex ministro de Obras Públicas del gobierno de Michelle Bachelet, Sergio Bitar, el rechazo no tiene mayor sostén técnico.
“De un gobierno que quiere modernizar el país habría esperado otra decisión. El propio Presidente Piñera, cuando era candidato, dijo que apoyaba la consagración del agua como un bien de uso público en la Constitución”, explicó Bitar.
“Me parece decepcionante y aquí hay una diferencia grande que la oposición debe levantar”, agregó.
Para el ex director de la DGA, Rodrigo Weisner, la idea de la reforma es dotar al Estado de nuevas facultades para resolver conflictos reales sobre el uso del recurso hídrico. Una de ellas, dijo el ex DGA, es corregir el hecho de que el Estado no pueda caducar los derechos de agua que están siendo mal utilizados o no siendo aprovechados, ya que según la norma vigente, rige el principio de derecho de propiedad.
Más duro fue el senador PPD e impulsor del primer proyecto de ley al respecto, Guido Girardi, quien anticipó que la Concertación se la jugará por aprobar la reforma constitucional ya que, según su interpretación de la ley, el Código de Aguas no establece que el recurso sea, efectivamente, un bien de uso público.
“Lo que existe hoy es que hay algunos titulares que tienen propiedad privada sobre el agua. Queremos que, como en todo el mundo, el agua se concesione y no se entregue, que pueda venderse, transarse, pero también ser susceptible de ser regulado por el Estado e incluso ser caducado”, manifestó el senador.
Agrega que el actual esquema separa el agua de la tierra. “Por ejemplo un minero puede comprar un derecho a un agricultor. Eso es una distorsión”.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Inmobiliaria VIVA proyecta inversiones por US$ 100 millones en Santiago y consolidar su expansión en EEUU
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
Fintech peruana adquiere posición mayoritaria en la startup chilena de pagos ETpay
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
BRANDED CONTENT
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok