“Para innovar es necesario tener una buena actitud y un método”
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 11 de noviembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Antes de esta instancia , que nació hace dos años impulsado por un grupo de ejecutivos, gran parte de la innovación en el Grupo CGE se generaba al interior de las filiales, pero sin que las buenas ideas se replicaran en el resto de la organización. El Club llegó entonces para provocar la innovación a través de una metodología de aprendizaje al interior de la organización, a fin de generar un cambio cultural.
“Para innovar es necesario tener una buena actitud y un método”, aseguró Lagos (presidente del Club) y detalló que el modelo de cambio que utiliza CGE en cualquier proceso, está basado en tres pilares: tener una historia que contar (el deseo de querer hacer algo trascendente); alinear la estructura, proceso, personas, sistemas y el estilo (para que el cambio se produza) y finalmente, apoyar el desarrollo de las habilidades distintivas.
Para posicionar El Club internamente primero se identificó a quienes debían ser los “socios naturales” de una idea como ésta; luego se buscó a las personas que pudieran tener interés de participar y se establecieron tres mesas de trabajo integradas por las distintas filiales; lo siguiente fue difundir la instancia, reconocer y premiar a los miembros. La última etapa fue institucionalizar la instancia, darle un método, robustecer el equipo y asignarle recursos.
Hasta ahora se han recibido 289 proyectos, 73 de los cuales ya se han desarrollado con éxito.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Amistad en la oficina: Chile es parte de ola en América Latina donde se valora este vínculo
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.

MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.