Pintura electrónica interactiva de Yto Aranda en Artium
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 14 de octubre de 2011 a las 05:00 hrs.
Pintura electrónica interactiva es un concepto creado por la artista Yto Aranda tras una década de investigación en torno a la relación pintura-medios electrónicos o digitales. Ahora exhibe sus obras en una muestra en Galería Artium, a través de dos proyectos emblemáticos: “e-pintura demencial” y “R x 1000 etapa 2.0”.
“Mi interés en presentar estas obras en una sola exposición es cerrar una etapa de iniciación en esta línea de trabajo, que ha implicado básicamente crear un relación muy sólida entre arte contemporáneo tecnológico y arte tradicional a través de su noción más simbólica: la pintura”, dice la artista.
Se suman a la muestra una serie de “pinturas de luz” y obras de la autora que son parte de la colección de Galería Artium.
Durante más de 25 años, Yto Aranda ha trabajado en torno a la pintura, desarrollando desde 1990 un gran interés por los computadores. Desde 2008, aborda la electrónica experimental y la computación física como una posibilidad de unir en un objeto - obra diferentes lenguajes y disciplinas de su interés.
“Mi interés en presentar estas obras en una sola exposición es cerrar una etapa de iniciación en esta línea de trabajo, que ha implicado básicamente crear un relación muy sólida entre arte contemporáneo tecnológico y arte tradicional a través de su noción más simbólica: la pintura”, dice la artista.
Se suman a la muestra una serie de “pinturas de luz” y obras de la autora que son parte de la colección de Galería Artium.
Durante más de 25 años, Yto Aranda ha trabajado en torno a la pintura, desarrollando desde 1990 un gran interés por los computadores. Desde 2008, aborda la electrónica experimental y la computación física como una posibilidad de unir en un objeto - obra diferentes lenguajes y disciplinas de su interés.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.