La acción se concentra hoy en los parlamentos de EEUU y Europa. Con una palabra en común: Presupuesto. En Francia, los legisladores se preparan para suspender la reforma previsional impulsada por Emmanuel Macron, que resulta urgente para mejorar las cuentas fiscales. En Reino Unido, el primer ministro Keir Starmer acudirá al parlamento para defender su gobierno ante la presión de su propio partido, tras el aumento del desempleo y la amenaza de más alzas de impuestos. En Italia, la popular primer ministra Giorgia Meloni enfrenta una ola de críticas por una propuesta para reducir el impuesto a la renta, en una acción que la oposición acusa beneficiará a los más ricos.
Pero es el voto en la Cámara de Representantes de EEUU el que impulsa a los mercados. Los legisladores estadounidenses retoman las sesiones tras una pausa de seis semanas y tienen previsto votar por la tarde el acuerdo para financiar al gobierno federal y poner fin a 42 días de cierre.

La proximidad de la reapertura del gobierno y la idea de que la Fed recortará tasas el próximo mes, debido a las señales de deterioro del mercado laboral, dan impulso a los mercados. Los futuros de Wall Street se alinean con alzas, con el Nasdaq liderando los avances. El Stoxx600 marca un récord, en una sesión de positivos resultados de empresas. El Ibex español y el Dax alemán dan el mayor impulso con avances de 1%. En Asia, la jornada vio un repunte de las acciones tecnológicas. El dólar marca un nuevo avance. El oro defiende su repunte y el cobre opera plano. El bitcoin vuelve a superar los US$ 104.000 tras un alza de 1,45%.
El nerviosismo en torno a las inversiones en IA se modera. Las acciones de Nvidia repuntan 1,47% antes de la apertura. Pero la protagonista es AMD. La firma de semiconductores ve subir sus acciones 5,46% antes del inicio de la sesión en Wall Street. AMD proyectó que sus utilidades se triplicarán hacia 2030 y que el mercado de chips para IA alcanzará, para entonces, los US$ 1 billón.
Una de las sorpresas de la mañana proviene de la Agencia Internacional de Energía. En un cambio de dirección desde sus últimas proyecciones, la IEA ahora plantea un escenario en el que la demanda por petróleo continuará creciendo hasta 2050. En los escenarios presentados el año pasado, la IEA proyectaba que la demanda de petróleo alcanzaría su peak en 2030. Pero en su nuevo informe, la Agencia advierte que, en un “escenario de políticas actuales”, el consumo de petróleo crecerá un 13% hasta 2050. Una de las razones sería la adopción más lenta de transporte eléctrico. También apunta a una creciente demanda por electricidad por el crecimiento de las economías emergentes (ex China) y para sistemas de aire acondicionado.
Uno de los principales eventos en la agenda tendrá lugar en la Casa Blanca. El Presidente estadounidense, Donald Trump, ha invitado a los CEO de las principales firmas de Wall Street a una cena privada. Los CEO de JPMorgan, Goldman Sachs, BlackRock y Morgan Stanley habrían confirmado su asistencia.
DFSUD destaca la llegada del USS Gerald Ford, el mayor portaaviones del mundo, frente a las cosas de Venezuela. EEUU defiende su despliegue militar como parte de su lucha contra el narcotráfico. Venezuela acusa “amenazas imperiales”.
Diario Financiero informa en su titular que Leonidas Vial y Colpatria toman la delantera en la carrera para quedarse con Banmédica. Además, más de 460 pilotos de Latam van a huelga y la empresa adopta medidas para evitar impacto en los vuelos.
ATENTOS A:
- Nada menos que siete banqueros centrales ocupan la agenda estadounidense. Destacan las conferencias de los gobernadores de la Fed John Williams, Stephen Miran y Christopher Waller.
- 09:00 El Banco Central publica el Informe de Estabilidad Financiera del segundo semestre.
- 11:00 La presidenta del Banco Central, Rossana Costa, presenta el IEF ante la Comisión de Hacienda del Senado.
- 11:20 La Fed de Nueva York y el Tesoro organizan una conferencia sobre el mercado de bonos.
- 16:00 Argentina reporta la tasa de inflación a octubre.
- 17:30 El Presidente de EEUU, Donald Trump, se reúne con los principales CEO de Wall Street.