El Presidente estadounidense, Donald Trump, quiere que tomen en serio su amenaza arancelaria. En reunión con su gabinete, Trump aseguró que “no habrá más extensiones de plazo” y que los nuevos aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto. El día anterior había dicho que el plazo no era “100% definitivo”.
No solo no habrá extensiones, se seguirán sumando aranceles. Entre ellos, un 50% a las importaciones de cobre y de hasta 200% para los productos farmacéuticos.
En una primera reacción, las declaraciones causaron movimientos extremos en el cobre. El precio del metal en el Comex tuvo un alza diaria de 13% para llegar a un récord de US$ 5,69 por libra. Pero la reacción fuera de este sector fue limitada. Wall Street cerró mixto y el dólar tuvo un ligero repunte.

Pero con el paso de las horas el mercado evalúa mejor las amenazas del presidente estadounidense. Los futuros de Wall Street operan con alzas moderadas, siguiendo la pauta de una positiva sesión en Europa, tras una sesión mixta en. El dólar opera plano con una ligera tendencia al alza.
Domina en el mercado la idea de que Trump está “subiendo el volumen” para presionar por acuerdos comerciales que han sido hasta ahora esquivos, sobre todo con grandes socios comerciales como la Unión Europea, Japón e India. Por ejemplo, la amenaza del arancel al cobre golpea a Japón y Alemania, que exportan metal refinado a EEUU. Mientras la tarifa a los productos farmacéuticos golpearía especialmente a firmas europeas e indias.
El cobre revierte su dirección. El metal cae casi 2% en Londres y retrocede 2,7% en el Comex a US$ 5,53 por libra. Algunas ideas influyendo sobre el precio del metal:
- EEUU importa alrededor de la mitad del cobre que consume. Su principal proveedor es Chile, con quien podría alcanzar algún acuerdo estratégico.
- EEUU dependerá de las importaciones al menos por una década, dado el tiempo requerido para poner en marcha nuevos proyectos mineros.
- Un arancel de 50% podría destruir demanda desde EEUU, al menos en el corto plazo, a la espera de una revisión del arancel.
- Son importantes los detalles como el nivel exacto del arancel, el plazo de implementación del nuevo arancel, si se implementarán exenciones a ciertos tipos de productos y/o países.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, afirmó que el nuevo arancel al cobre entraría en vigor a fines de mes o el 1 de agosto. El nivel de 50% habría sido escogido para igualar la tarifa que grava las importaciones de acero y aluminio. En general, aseguró Lutnick, el objetivo es impulsar la producción nacional de cobre y otros metales. De igual forma con semiconductores y productos farmacéuticos.
Las inversiones para ambos productos estarían por concluir a fin de mes. Pero Trump adelantó que podría imponer un arancel de 200% a los productos farmacéuticos, con un año de gracia para que las empresas lleven su producción a EEUU.
En el mercado en general la reacción es moderada, pero sí hay movimientos importantes en las acciones de empresas. La minera estadounidense Freeport-McMoran ve subir sus acciones 2% antes de la apertura, tras un alza de 2,53% en la sesión de ayer. En contraste, las acciones de mineras como Anglo American, Antofagasta, Glencore y Southern Copper caen entre 1,5% y 2,5%.
Los movimientos entre las farmacéuticas son menos drásticos. Novo Nordisk, una de las principales farmacéuticas europeas, ve caer sus acciones 1,48%. Pero en otras firmas europeas del sector las pérdidas son menores. Mientras, las acciones de la estadounidense Pfizer operan planas antes de la apertura.
Para hoy se espera la publicación de nuevas cartas. Trump anunció que siete países recibirían las misivas durante la mañana de hoy y “un número adicional de países” por la tarde.
La arremetida tarifaria de EEUU envía a segundo plano la publicación de datos económicos. China reportó esta mañana un ligero repunte de la inflación en junio, con un alza mensual de 0,1%, tras cuatro meses de contracción. Sin embargo, el índice de precios a puerta de fábrica se contrajo 3,6%, su mayor caída desde julio de 2023. La contracción se atribuye a una menor demanda por el alza de aranceles de EEUU.
Diario Financiero ofrece una amplia cobertura de la reacción en Chile a la amenaza de un alza de arancel al cobre. Se destaca el aumento de 123% en los envíos de cobre a EEUU desde Chile durante el primer semestre. Además, el sorpresivo IPC de junio alienta un fin de año con una inflación menor a 4% y refuerza apuestas por una baja de tasa este mes. También en la edición de hoy: las 36 preguntas que hizo el mercado a la Superintendencia de Pensiones por la licitación de régimen de inversiones.
ATENTOS A:
- 08:00 México reporta su tasa de inflación a junio.
- 10:00 EEUU reporta cifras de inventarios y ventas mayoristas de junio.
- 14:00 La Reserva Federal publica las minutas de su última reunión de política monetaria.