La última sesión de la semana comienza con una apertura plana en Europa y una interrupción en las operaciones de la Bolsa de Chicago (CME), que afecta a transacciones de materias primas, bonos, acciones y monedas.
Problemas de sobrecalentamiento en el centro de datos del CME Group mantiene las operaciones detenidas desde anoche, causando malestar entre los participantes del mercado. Millones de operaciones dependen de los futuros y opciones que se negocian en la CME. La interrupción coincide además con el cierre de fin de mes, y con una jornada en los mercados estadounidenses.

Fuera de esta interrupción, los mercados operan con variaciones moderadas. Las acciones europeas no logren sostener el débil avance que marcó la apertura, siguiendo el tono de una sesión mixta en Asia. Los futuros de Wall Street tratan de defender alzas moderadas. Todo apunta, sin embargo, a que no lograrán evitar cerrar el mes con pérdidas. El Nasdaq acumula una caída de 3% en noviembre, y pondría fin a una racha de siete meses consecutivos de alzas. En el caso del S&P500 el freno llegaría después de seis meses de avances.
El dólar intenta un repunte y está a 0,11% de borrar las pérdidas de noviembre. No así el bitcoin, que acumula una caída de 17% en el mes.
Hay cierta percepción de agotamiento tras el repunte reciente, especialmente en las acciones estadounidenses. Pero este sentimiento puede estar influido por los menores volúmenes que caracterizan a las sesiones tras un feriado en EEUU.
Por el contrario, se espera que a medida que se consolida la idea de que la Fed avanzará con más recortes de tasas, no solo en diciembre, los mercados se encaminen a un rally de fin de año.
Pero, ¿qué pasará en 2026? En nuestro podcast de esta semana arrancamos con un especial de proyecciones. Cada viernes revisaremos con nuestros invitados los grandes temas que marcaron 2025 y cómo continuarán hacia el próximo año. En el primer capítulo, Alejandro Guin-Po, estratega macro de asset allocation de LarrainVial AM, nos ofrece una mirada global.
Los titulares de la prensa internacional se centran en la arremetida antiinmigratoria que promete la administración de Donald Trump. Tras la muerte de uno de los dos guardias nacionales, emboscados la tarde del miércoles por un asilante afgano, Trump anunció que detendría los procesos migratorios para todos los ciudadanos de países "del tercer mundo". A través de su red social, Truth Social, Trump aseguró que retirarían la nacionalidad a los migrantes que socavan la tranquilidad interna".
En la portada de Diario Financiero: La Corte Suprema acoge recurso de comunidades indígenas y reabre disputa por una zona con más de 300 concesiones salmoneras; y cinco hitos del último Presupuesto impulsado por el gobierno de Boric.
¡Que tengan un buen fin de semana!