Wall Street hace una pausa por el Día de Acción de Gracias. Pero antes de tomarse su día de feriado, los índices estadounidenses sumaron cuatro sesiones consecutivas al alza. El S&P500 y el Dow Jones quedan cerca de borrar las caídas de noviembre y la frase “rally de fin de año” o “rally navideño” comienza a rondar los análisis.
La ausencia de EEUU afecta los volúmenes y al parecer también el ánimo de los inversionistas por hacer grandes apuestas, al menos por ahora. Las acciones europeas operan planas, tras una sesión de alzas moderadas en Asia. El dólar también está plano con una ligera tendencia al alza. Una excepción es el bitcoin, que se desmarca de otras criptomonedas para extender su repunte con un alza de 1,8% para avanzar hacia los US$91.500.

La falta de acción en los índices bursátiles da más espacio para poner atención a los metales. En general, es una sesión mixta para los commodities, con caídas moderadas en el oro y el cobre. Pero es la plata el metal que destaca en la sesión.
La plata subió otro 1,43% para marcar un récord de US$54,37 durante la apertura en Europa. Desde entonces ha retrocedido ligeramente, pero se mantiene cerca del récord de cierre (US$53,46) que registró el pasado 12 de noviembre.
El precio del metal ha subido 85% en lo que va del año. Recientemente se ha visto impulsado por un aumento de demanda en la bolsa de Londres, que se acusa es por razones especulativas, aunque también hay registros de un mayor uso industrial. Otros factores para el alza apuntan a la decisión de EEUU de incluir a la plata en su lista de minerales críticos, despertando el temor de que pueda ser sujeto a una próxima alza de aranceles. Además, Bloomberg reporta que el fin de un beneficio tributario para la compra de oro para los consumidores chinos ha llevado a que muchos opten por adquirir plata en su lugar.
Una empresa que destaca en la sesión es Puma. La firma de calzado y vestuario deportivo sube 15%, ante rumores de su potencial adquisición de parte de la firma china Anta Sports.
Robinhood es otra empresa que captura titulares. Las acciones de la aplicación financiera subieron casi 11% (y extiende las alzas fuera de rueda) tras anunciar nuevos instrumentos derivados, que le permiten ganar terreno en el mercado de apuestas y predicciones.
En lo económico, el mercado sigue concentrado en la próxima reunión de la Reserva Federal y las expectativas de un tercer recorte consecutivo de 25 puntos base. El Libro Beige de la Fed reveló ayer una mirada mixta de la economía, en la que las empresas no tienen incentivos para contratar, pero tampoco han avanzado con despidos a gran escala; mientras las presiones inflacionarias continúan con aumentos de costos operativos más allá de los aranceles. En el consumo, el reporte confirma la idea de una economía en forma de K, en la que los sectores de mayores ingresos aumentan sus gastos, mientras que hay una desaceleración en los grupos de menores ingresos. Además, la inversión estaría aumentando solo en algunos distritos y concentrada en la infraestructura de IA como centros de datos.
Desde China llegó esta mañana un nuevo reporte sobre la desaceleración de esa economía. Las utilidades de las empresas industriales chinas cayeron un 5,5% anual en octubre, en su mayor baja desde junio pasado.
Diario Financiero titula con la solicitud de arbitraje presentada por la británica Bupa contra el Estado de Chile ante el Ciadi. Además, el Congreso despacha el Presupuesto 2026 sin glosa republicana y con recortes en Cultura.
HOY ESTAMOS ATENTOS A:
- 07:00 En la Eurozona se publican los cálculos finales de los índices de confianza y de expectativas de inflación de los consumidores correspondientes a noviembre.
- 08:00 Brasil recibe cifras de precios de noviembre, con el índice general elaborado por la Fundación Getulio Vargas. Se anticipa un repunte.
- 08:30 Bci, DCV y Nuam celebran con un campanazo la primera emisión de un bono bancario digital en el mercado local.
- 09:00 México reporta su balanza comercial de noviembre.
- 09:30 El BCE publicas las minutas de su última reunión de política monetaria.