La ambición de cuatro empresas de transformar a Arica en la capital mundial de Omega-3
Golden Omega, Benexia, Condensa y Newscience se unieron para crear un clúster productivo en el norte de Chile. Buscan competir en el mercado global y redefinir el futuro de la región.
Por: Fernanda Arancibia
Publicado: Viernes 7 de noviembre de 2025 a las 12:00 hrs.
Visita guiada para las autoridades, representantes de Sofofa e invitados por la planta de Golden Omega en Arica, realizada en el lanzamiento del clúster en julio.
Noticias destacadas
En el extremo norte de Chile, la Región de Arica y Parinacota está gestando un polo industrial de nivel mundial. Cuatro empresas ariqueñas, Golden Omega, Benexia, Newscience y Condensa lanzaron oficialmente en julio el clúster “Arica Capital del Omega-3”, con el objetivo de posicionar a la ciudad como el epicentro global de la producción de estos ácidos grasos esenciales.
Este esfuerzo colaborativo no solo apunta a la competitividad internacional, sino a generar un polo de desarrollo en torno a la industria del Omega-3 que permita potenciar la economía local. “Nos gustaría que el Omega-3 se convierta en un embajador de Arica, como las momias del Chinchorro, las aceitunas de Azapa o el Morro”, comentó a DF el gerente general de Golden Omega, Jorge Brahm.
TE PUEDE INTERESAR
Colaborar en lugar de competir
En 2024, el mercado global de Omega-3 alcanzó los US$ 2.380 millones, un aumento de 10,2% respecto de 2023, y el volumen total rondó las 131 mil toneladas, según cifras de Global Organization for EPA and DHA Omega-3 (GOED, su sigla en inglés).
El clúster surgió de manera orgánica. Golden Omega, Newscience y Condensa comenzaron a encontrarse en las ferias internacionales más importantes del mercado nutracéutico y, con el paso del tiempo, se dieron cuenta de que tenían algo en común más allá de sus productos: las tres tenían sus plantas productivas en Arica. De estos encuentros nació Omega-UP, una de las líneas de suplementos más exitosas de Newscience.
Después se sumó Benexia, empresa con más de 20 años de experiencia en la producción, procesamiento y distribución de la chía, una de las fuentes vegetales con más alto contenido de Omega-3.
La empresa Golden Omega tiene una participación en torno al 10% en el mercado mundial de Omega-3 y en 2024 representó el 20% de las exportaciones de la Región de Arica y Parinacota. Sus concentrados de Omega-3 son distribuidos en más de 42 países, con 140 clientes directos. De las casi 300 marcas que utilizan el Omega-3 de Golden Omega, más de una decena cuentan con la certificación de origen Orivo, lo que les permite asegurar que el producto proviene de la anchoveta del Pacífico Sur.
Si Golden Omega solo producía dos de los tres tipos de Omega-3, EPA y DHA, la llegada de Benexia trajo el último eslabón para tener la colección completa: el Omega-3 ALA, de origen vegetal en base a semillas de chía.

De izq. a der.: Matías Levit, gerente general de Condensa; Diego Paco, gobernador de Arica y Parinacota; Susana Jiménez, presidenta de la CPC; Sandra Gillot, CEO de Benexia; Jorge Brahm, gerente general de Golden Omega.
Ideal para quienes no consumen productos animales y su principal diferenciador de la competencia internacional, según la fundadora de Benexia, Sandra Gillot: “Ofrecemos a la industria un abanico de Omega-3 más completo y mejor para la salud humana. En Chile tenemos la suerte de tener fuente vegetal y animal de Omega-3 a la mano, eso realmente nos potencia a nivel mundial”.
Hoy, Benexia exporta cerca de 500 toneladas y cuenta con una capacidad de producción del doble. Su mercado principal es Asia (Tailandia, Japón e Indonesia), seguido muy de cerca por Estados Unidos y Europa.
La “empresa abuela” del clúster es Condensa. Lleva más de 50 años en la industria ariqueña y ofrece envases de aluminio que son usados como el packaging de los productos de Newscience. El 90% de su producción se exporta, más de 50 millones de unidades son destinadas al extranjero, donde EEUU recibe el 80% de ese volumen, consolidando a Condensa como el tercer cliente más importante del puerto de Arica.
TE PUEDE INTERESAR
Según el CEO de la empresa, Matías Levit, “sabemos que no tenemos que competir entre nosotros, juntando fuerza, trabajando en colaboración y confianza podemos crear algo mucho más poderoso”.
Por su lado, Newscience se autodenomina “la punta de lanza” del clúster. Esta empresa desarrolla nutracéuticos desde 2010 y se encarga de convertir las materias primas de Arica en productos que luego venden en Chile, Ecuador, Argentina, Perú y próximamente en EEUU. Para el fundador de la marca UP de Newscience, Juan Salas, en general los mercados están más fragmentados y no hay una mayor sinergía con empresas locales, “aquí sí hay un diferencial, tienes el encuentro de tres partes de una ecuación que terminan materializando un producto de altísima calidad”.
La sostenibilidad es también un punto clave del clúster. La pesca que se utiliza en la producción de Omega-3 es controlada, con cuotas de captura y control de biomasa. Benexia trabaja con agricultura regenerativa, no consume agua y funciona a base de electricidad, además no desecha ningún tipo de residuo. Condensa, con su packaging de aluminio, ofrece una alternativa reciclable en una industria saturada de empaques de plástico.
TE PUEDE INTERESAR
Impacto local
Como sector, las empresas del clúster generan actualmente US$ 4,8 millones en pagos por bienes y servicios, más de $ 450 millones en pagos de patentes y la contratación directa de alrededor de 400 personas.
A esto se suman los convenios entre Benexia y Golden Omega con la Universidad de Tarapacá, el Liceo Politécnico y el Colegio Leonardo Da Vinci de Arica. Según Golden Omega, esto beneficia el talento local y vinculación con la comunidad.
El gobierno regional también está apoyando esta iniciativa. El gobernador de Arica, Diego Paco, dijo que el clúster es “un paso decisivo para que nuestra región deje de esperar oportunidades y comience a crearlas (...) Cuando los actores empresariales se unen para sacar lo mejor de sí mismos, para armar un ecosistema fuerte, el efecto no se limita solo a una empresa: beneficia a toda la comunidad”.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok
{{/if}}