Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío podría convertirse en modelo para abordar la permisología
Carolina Parada, quien lidera la iniciativa, está trabajando directamente con la oficina de Grandes Proyectos del Ministerio de Economía. “Hemos gestionado 113 trámites en organismos sectoriales y más del 60% se encuentra resuelto”, dice.
Por: Carolina Vilches, desde Concepción
Publicado: Lunes 10 de noviembre de 2025 a las 04:00 hrs.
Noticias destacadas
“No tenemos palabraspara calificar lo que estamos viviendo”. Así describía el presidente del Sindicato Nº 1, Héctor Medina, el último día de operaciones de la Compañía Siderúrgica Huachipato, que tras 70 años, el 22 de octubre de 2024, cesó su producción de acero chileno.
El cierre amenazaba con una crisis de grandes proporciones y más de 20 mil empleos estaban en riesgo. A un año de ese hito, el panorama aún es complejo, pero no catastrófico.
La contención de esta contingencia tiene nombre: Plan de Fortalecimiento Industrial, un modelo único en el país, que nace desde la región y permitió abordar cohesionadamente la emergencia. La industria acerera fue el emblema, pero sectores como el pesquero y forestal también han debido tomar medidas para sobrevivir.
Desempleo e inversiones
El plan se implementó en septiembre de 2024, con 32 medidas y cinco ejes, los dos primeros enfocados en la reconversión laboral y el apoyo a trabajadores y contratistas. Capacitaciones, subsidios y fomentos al emprendimiento han demandado hasta ahora un desembolso estatal de $ 4.500 millones. Los restantes buscan impulsar la inversión, modernizar el tejido productivo y promover la innovación.

Carolina Parada, secretaria ejecutiva del Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío: “Los titulares de proyectos reconocen que este mecanismo ha logrado una mejor articulación entre los privados y el Estado”.
La secretaria ejecutiva de la iniciativa, Carolina Parada, defendió la gestión. “Previo al cierre de Huachipato se decía que 20 mil empleos se perderían y lo concreto, un año después, es que de los 939 trabajadores que dejaron de cotizar en la empresa, 48% se ha reincorporado en otras fuentes laborales y las empresas contratistas en su conjunto, mantienen 79% de la dotación laboral anterior al cierre”.
El desempleo en la región alcanza el 10,1% a septiembre, y si bien es inferior al 12% proyectado con el cierre, es el más alto del país. De hecho, el gobernador del Biobío, Sergio Giacaman, ha sido categórico. “Es una pésima noticia ser el primer lugar en el desempleo de Chile, es una región que es un motor industrial y debiese ser al revés, debiéramos ser una región con pleno empleo. No obstante queda clara y manifiesta la mala administración del Gobierno y un pésimo plan de fortalecimiento que no ha cumplido ningún objetivo”, dijo, según declaraciones citadas por Radio Bío Bío.
Parada aclaró que las primeras medidas fueron una respuesta a la crisis. “Nadie puede estar conforme con las cifras de desempleo, pero convengamos que el Plan ayudó a contener una emergencia”, planteó.
El sindicalista Héctor Medina coincidió en el valor de la institucionalidad, pero relativizó las contrataciones. “Algunos han conseguido trabajos esporádicos, otros se han insertado en la industria metalmecánica; pero a muchos que estaban altamente capacitados en áreas específicas les ha resultado más complejo reinsertarse”, afirmó.
Giacaman agregó que el Biobío está en una crisis que afecta a diversos sectores productivos por distintas razones, entre ellas, las regulaciones que ha impulsado el Gobierno y que afectan, por ejemplo, a la pesca, con un cambio legislativo que podría traducirse en la pérdida de unos 2 mil puestos y el cierre de plantas.

El balance
El presidente de la Mesa para la Defensa del Empleo, Iván Montes, afirmó que la iniciativa permitió abordar correctamente el desempleo con los trabajadores contratados por Huachipato, “generando un ambiente de negociación favorable para que los sindicatos acordaran con el grupo CAP las mejores condiciones de salida” y que, a través de los ministerios de Economía, Trabajo y Hacienda, “se dispusieran los recursos para apoyar a las empresas proveedoras”.
Este acompañamiento fue reconocido por el gerente general de Huachipato, Jean Paul Sauré: “Valoramos las medidas impulsadas por el Plan de Fortalecimiento, que contribuyen a dinamizar la economía regional, y mantenemos nuestro compromiso de seguir generando oportunidades y convertirnos en un motor de desarrollo (...) en la región”.
Para reposicionar al Biobío se adoptó un modelo que podría transformarse en un referente para destrabar la tramitación de permisos de inversión. Parada trabaja directamente con la oficina de Grandes Proyectos del Ministerio de Economía. En un año “hemos gestionado 113 trámites en organismos sectoriales y más de 60% se encuentra resuelto. Los titulares de proyectos reconocen que este mecanismo ha logrado una mejor articulación entre los privados y el Estado”, aseguró.
El presidente de CPC Biobío, Álvaro Ananías, rescató la conexión directa entre la región y el nivel central. “Se han agilizado trámites que dependen del Ministerio de Economía o de otras reparticiones públicas (…) este es un tema que debemos seguir trabajando porque, siendo realistas, vivimos en un país donde el poder central está a 500 kms. y no tiene la sensibilidad de los problemas y de lo que pasa acá”, reflexionó.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok