Revuelo genera el interés del gobierno de Ollanta Humala en los activos de Repsol en Perú
Mientras los privados miran con cierto recelo el tema, en el Congreso existe la idea de citar al titular de Economía para que se refiera a esta materia.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 26 de abril de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, confirmó ayer que el Poder Ejecutivo está haciendo una evaluación técnica respecto a los beneficios y costos de lo que implicaría una posible compra de la refinería La Pampilla de Repsol.
En el marco del Foro Económico Mundial sobre Latinoamérica, que se realiza en Lima, el secretario de Estado detalló que aún no se ha tomado una decisión sobre la adquisición, pero pidió no interpretar el interés por los activos de la firma española como un “regreso a políticas desechadas” del pasado sobre el rol del Estado en el sector privado. Enfatizó, por el contrario, que la administración de Ollanta Humala está comprometida con el país y con la inversión privada.
Finalmente, declaró que la decisión de esta posible operación no se efectuará a corto plazo, pues además de evaluarse los beneficios que tendría la compra, también se están tomando en cuenta “otras inversiones que vaya a hacer Petroperú hacia adelante”.
Estas declaraciones reafirmaron las expuestas previamente por la vicepresidenta Marisol Espinoza sobre las tratativas entre el gobierno y la firma hispana. “Lo que se ha hecho (el gobierno) es enviar una carta a través de Petroperú para solicitar información, como lo haría cualquier empresa que está interesada en la compra”, indicó la funcionaria.
“Ellos han dicho que están haciendo consultas al interior de la empresa. Están auscultando el mercado (sic)”, dijo Espinoza, tras descartar que en el encuentro de hace dos días entre el jefe de Estado, Ollanta Humala, y el presidente de Repsol, Antonio Brufeau, se haya llegado a un acuerdo.
Asimismo, afirmó que no hay motivo para que haya una preocupación por parte del sector empresarial. Gremios como la Confiep y la Cámara de Comercio de Lima han cuestionado la posible operación, pues consideran que significaría un retroceso para el país.
La Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio indicó que con la posible compra de la Refinería La Pampilla de Repsol, la actual administración buscaría controlar los precios y agregó que si concreta la adquisición, esta sería inconstitucional.
El Congreso citará a Castilla
En este marco, el segundo vicepresidente del Parlamento, Juan Carlos Eguren, afirmó que las distintas posturas en los voceros del gobierno hacen necesario que el ministro de Economía, Luis Castilla, acuda al Congreso para zanjar el tema de la pretensión de Petroperú por comprar los negocios de Repsol. “Se está generando inseguridad jurídica y falta de credibilidad, pues mientras muchos parlamentarios del oficialismo defienden una eventual compra, el premier Juan Jiménez dice que no está en la agenda”, dijo.
Explicó que anteriormente se había solicitado la presencia del ministro ante la comisión de Economía para abordar el enfriamiento de la economía, pero se aprovecharía su visita para aclarar el tema de Repsol.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.