S&P y las cosas por su nombre
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 5 de julio de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Standard & Poor’s, al que podría considerarse como el líder de ese pequeño pero poderoso grupo, ha puesto en peligro el último esquema europeo para evitar que se declare el impago de Grecia sobre su deuda soberana. S&P explicó que una hoja de acero rectangular plana sujeta a un largo mango de madera es, de hecho y ciertamente, una pala.
Los bancos franceses que desarrollaron el plan han enfatizado la naturaleza voluntaria de su complejo mecanismo de reprogramación. Para S&P ese no es el punto: un incumplimiento ocurre cuando los acreedores se ven forzados a aceptar una pérdida, haya o no negociaciones respecto de cuándo y cuánto. La nota de siete páginas de S&P plantea argumentos convincentes de porqué el plan francés califica como incumplimiento selectivo.
La afirmación de que la agencia se está excediendo para compensar su ceguera antes de la crisis financiera es imposible de demostrar o de refutar.También es irrelevante. Dado que los principios en los que se basa S&P para definir un impago se remontan a 2009, año en el que hizo una revisión pública tras la crisis, su veredicto no debería sorprender.
Sin embargo, el problema de la deuda griega ha estado presente en la mente de casi todos –gobiernos, entidades crediticias, el Banco Central Europeo e incluso la agencia europea de estadística Eurostat– desde que la república helena solicitase por primera vez su entrada en la divisa única.
Los políticos de la eurozona y el BCE deberían agradecer a S&P que diga la verdad. La estrategia oficial de retrasos y confusión ha permitido ganar tiempo, pero lo único que hace ahora es aumentar los temores a un colapso desordenado del euro. Es hora de aplicar un tratamiento más directo.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Colmed Santiago alerta que hospitales volvieron a quedarse sin recursos en octubre y pide sincerar presupuesto para 2026
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.

Kaspix, la nueva startup de inteligencia artificial de Andrés Valdivieso de Anastasia AI
Desarrolló una tecnología para crear circuitos eléctricos analógicos con IA embebida que se integran a sensores, lo que permite procesar datos en el terreno, sin depender de chips digitales ni conexión a la nube.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.