S&P y las cosas por su nombre
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 5 de julio de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Hay que tener cuidado con lo que se desea. Los políticos europeos que criticaron alegremente a las agencias de ráting por dejarse influir por sus clientes de créditos estructurados podrían desear ahora que los árbitros de la calidad de la deuda fueran un poco más flexibles.
Standard & Poor’s, al que podría considerarse como el líder de ese pequeño pero poderoso grupo, ha puesto en peligro el último esquema europeo para evitar que se declare el impago de Grecia sobre su deuda soberana. S&P explicó que una hoja de acero rectangular plana sujeta a un largo mango de madera es, de hecho y ciertamente, una pala.
Los bancos franceses que desarrollaron el plan han enfatizado la naturaleza voluntaria de su complejo mecanismo de reprogramación. Para S&P ese no es el punto: un incumplimiento ocurre cuando los acreedores se ven forzados a aceptar una pérdida, haya o no negociaciones respecto de cuándo y cuánto. La nota de siete páginas de S&P plantea argumentos convincentes de porqué el plan francés califica como incumplimiento selectivo.
La afirmación de que la agencia se está excediendo para compensar su ceguera antes de la crisis financiera es imposible de demostrar o de refutar.También es irrelevante. Dado que los principios en los que se basa S&P para definir un impago se remontan a 2009, año en el que hizo una revisión pública tras la crisis, su veredicto no debería sorprender.
Sin embargo, el problema de la deuda griega ha estado presente en la mente de casi todos –gobiernos, entidades crediticias, el Banco Central Europeo e incluso la agencia europea de estadística Eurostat– desde que la república helena solicitase por primera vez su entrada en la divisa única.
Los políticos de la eurozona y el BCE deberían agradecer a S&P que diga la verdad. La estrategia oficial de retrasos y confusión ha permitido ganar tiempo, pero lo único que hace ahora es aumentar los temores a un colapso desordenado del euro. Es hora de aplicar un tratamiento más directo.
Standard & Poor’s, al que podría considerarse como el líder de ese pequeño pero poderoso grupo, ha puesto en peligro el último esquema europeo para evitar que se declare el impago de Grecia sobre su deuda soberana. S&P explicó que una hoja de acero rectangular plana sujeta a un largo mango de madera es, de hecho y ciertamente, una pala.
Los bancos franceses que desarrollaron el plan han enfatizado la naturaleza voluntaria de su complejo mecanismo de reprogramación. Para S&P ese no es el punto: un incumplimiento ocurre cuando los acreedores se ven forzados a aceptar una pérdida, haya o no negociaciones respecto de cuándo y cuánto. La nota de siete páginas de S&P plantea argumentos convincentes de porqué el plan francés califica como incumplimiento selectivo.
La afirmación de que la agencia se está excediendo para compensar su ceguera antes de la crisis financiera es imposible de demostrar o de refutar.También es irrelevante. Dado que los principios en los que se basa S&P para definir un impago se remontan a 2009, año en el que hizo una revisión pública tras la crisis, su veredicto no debería sorprender.
Sin embargo, el problema de la deuda griega ha estado presente en la mente de casi todos –gobiernos, entidades crediticias, el Banco Central Europeo e incluso la agencia europea de estadística Eurostat– desde que la república helena solicitase por primera vez su entrada en la divisa única.
Los políticos de la eurozona y el BCE deberían agradecer a S&P que diga la verdad. La estrategia oficial de retrasos y confusión ha permitido ganar tiempo, pero lo único que hace ahora es aumentar los temores a un colapso desordenado del euro. Es hora de aplicar un tratamiento más directo.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Laboral & Personas
Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.