Salcobrand y Cruz Verde rechazan acuerdo con Fiscalía Económica en medio de alta expectación
El tribunal definiría hoy si acepta el convenio al que FASA llegó con el fiscal económico, Enrique Vergara. De lo contrario, la cadena deberá continuar siendo parte de este juicio.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 2 de abril de 2009 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Salcobrand y Cruz Verde volvieron a negar su participación en actos
de coordinación con otras cadenas de farmacias para subir los precios
de más de 200 medicamentos en el marco de la audiencia de conciliación
realizada ayer a las 10:30 de la mañana en el Tribunal de Defensa de la
Libre Competencia (TDLC).
Así, en la instancia descartaron la
posibilidad de llegar a un acuerdo como el que estableció FASA con la
Fiscalía Nacional Económica (FNE), mediante el cual la firma ligada a
la familia Codner admitió colusión con las otras dos operadoras.
La
audiencia, que se desarrolló de manera privada, fue dirigida por el
presidente del TDLC, Eduardo Jara, quien preguntó a las partes si
tenían o no la intención de conciliar un acuerdo.
El primero en
responder fue el fiscal Nacional Económico, Enrique Vergara, quien
manifestó su interés por concretar el acuerdo con FASA en los mismos
términos expuestos en el documento que entregó al TDLC el 23 de marzo,
el que incluía una rebaja en la multa solicitada para la cadena de los
Codner, desde los US$ 15 millones a
US$ 1 millón.
Luego de
que el fiscal y FASA respondieran afirmativamente, el Tribunal leyó el
documento que la farmacia y el organismo investigador acordaron el 13
de marzo.
En dicho escrito FASA reconoció que algunos ejecutivos
mantuvieron contactos personales con ciertos laboratorios y que éstos
fueron los que les propusieron alzar coordinadamente los precios de un
grupo de medicamentos a FASA, Salcobrand y Cruz Verde; acción que se
habría concretado entre noviembre de 2007 y marzo de 2008.
Tras
leer el acuerdo, el presidente del TDLC consultó al abogado de Cruz
Verde, el ex fiscal económico, Pedro Mattar, si quería conciliar.El
abogado dijo que el convenio de FASA y la FNE “sólo reconoce acuerdos
de coordinación entre ejecutivos de FASA y de ciertos laboratorios” y
que en su opinión el documento presentado “no es una conciliación y
sería contrario a la libre competencia, dado que no precisa la forma en
cómo se habría cometido la infracción denunciada, ni tampoco se
precisan algunas consideraciones que serían necesarias”. Así, Mattar
dijo que rechazaba los términos del acuerdo.
Luego vino el turno
de Salcobrand, representada por el abogado Felipe Vial, quien manifestó
que no tenía inconveniente en discutir las disconformidades que podrían
estar afectando el funcionamiento normal de este mercado y agregó que
la cadena de farmacias ligada a la familia Yarur tiene una posición
abierta al díalogo, “pero no en los términos del acuerdo de
conciliación entre la FNE y FASA, dado que no tiene responsabildidad
alguna en los hechos que se le imputan”. Acto seguido, también rechazó
la conciliación.
Al cabo de 40 minutos de sesión, los ministros
del Tribunal, Eduardo Jara, Andrea Butelmann, Tomás Menchaca, Julio
Peña y Juan José Romero se retiraron por unos 50 minutos para redactar
el acta de la asamblea, instancia en la cual, trascendió, habrían
definido el dictamen que rechazará o aprobará el acuerdo de la FNE con
FASA.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.

Corte Suprema zanjará las reclamaciones que buscan frenar las obras del proyecto Las Salinas de Copec en Viña del Mar
"No deja de llamar la atención la insistencia en intentar mantener judicializado un proyecto que ha demostrado una y otra vez la rigurosidad en materia de regeneración ambiental en favor de la ciudad", dijo la empresa.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.