Senadores piden suspender debate de proyecto sobre competencia financiera por caso La Polar
Un inesperado traspié sufrió ayer en el Senado el proyecto enviado por Hacienda...
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 13 de julio de 2011 a las 05:00 hrs.
Un inesperado traspié sufrió ayer en el Senado el proyecto enviado por Hacienda que fomenta y moderniza la competencia del sistema financiero y que en su articulado contempla la licitación de los seguros de los créditos hipotecarios.
Es que ayer la iniciativa debía votarse en general en la Sala -es decir aprobar la idea de legislar- para luego abrir período de indicaciones en particular.
Sin embargo, la solicitud de una segunda discusión sirvió de antesala para que algunos senadores de la Concertación anticiparan su rechazo a la iniciativa, por considerar su redacción “desfasada” a la vista del caso La Polar.
Esto, según el senador Eugenio Tuma (PPD), porque la iniciativa “no es otra cosa que la liberalización y la orientación a obtener mayores niveles de rentabilidad”.
Una opinión que compartió el senador Camilo Escalona (PS), quien también anunció su rechazo al proyecto ya que, a su juicio, “sería una imprudencia seguir con su trámite, porque tiene que haber un tiempo mínimo de reflexión, de intercambio de opiniones y de estudio” tras el escándalo del retailer.
La respuesta vino inmediatamente del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, quien sostuvo que la iniciativa “no tiene nada que ver con mejorar la rentabilidad del sistema financiero, ni tampoco con el caso La Polar. Básicamente lo que hace es mejorar el acceso de millones del personas al sistema financiero”.
Agregó que existen otros proyectos en los que se abordará una mejor supervisión del sistema financiero, como el Consejo de Estabilidad Financiera, la iniciativa que institucionaliza la supervisión basada en riesgo y la reforma a la Superintendencia de Valores para convertirla en una Comisión de Valores, todos ad portas de ingresar a trámite en el Congreso.
La iniciativa está en segundo lugar de la tabla para ser votada hoy.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

Grau y polémica por Consejo consultivo PYME: “Cuando la Multigremial sí era parte, su presidente, Juan Pablo Swett, no asistió a ninguna de las reuniones”
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.