Lo que debes saber al terminar la semana | Acuerdo entre Abra y Sky, la luz verde de China a Codelco-SQM, CHV y el cierre de las campañas presidenciales
La operación entre la dueña de Avianca y la empresa de la familia Paulmann Mast impactará el mercado doméstico y el mapa de la industria en la región.
Por: Equipo DF
Publicado: Sábado 15 de noviembre de 2025 a las 04:00 hrs.
Noticias destacadas
Fuertes implicancias para la competencia en el negocio del transporte aéreo en Chile y un reordenamiento del mapa de la industria en América Latina, son las grandes consecuencias que el mercado espera a partir del acuerdo informado por SKY Airline -controlado por la familia Paulmann Mast- y Abra Group (dueña de Gol, Avianca y Wamos) a inicios de esta semana, el cual dará forma al segundo mayor operador de Sudamérica detrás de Latam y a corta distancia en el liderazgo regional. Por ejemplo, en términos de flota, la multinacional tenía 318 aviones a septiembre pasado, a los cuales se suman 36 aeronaves de la firma chilena, que se comparan con las 355 unidades de Latam al primer semestre.
En virtud de este acuerdo, al menos un 98% de SKY quedará en manos de Abra, en tanto Inversiones Gibraltar, el vehículo de inversión de la familia Paulmann Mast, pasaría a tener entre 6% y 6,5% de la multinacional.
Tras el anuncio, las compañías acudieron a las respectivas autoridades de libre competencia en cinco jurisdicciones. En Chile, SKY tiene una participación de 19,5% en vuelos domésticos. Un cálculo conservador prevé que el organismo antimonopolios emitiría su dictamen en un plazo de 12 meses.
La frase de la semana
"Las vulnerabilidades financieras han seguido profundizándose en un contexto donde el apetito por riesgos de los mercados ha aumentado pese a la persistente incertidumbre". ROSANNA COSTA, presidenta del Banco Central.
La dura huelga de Latam
Ad portas de las elecciones presidenciales, la huelga iniciada por el principal sindicato de pilotos de Latam Airlines ha ido incrementando su impacto en el transporte aéreo nacional a medida que avanza sin un horizonte claro de solución.
Aunque a inicios de la semana, los primeros diagnósticos de la compañía apuntaban a efectos acotados, en los siguientes días se cancelaron 173 vuelos hasta este fin de semana, afectando a cerca de 20 mil pasajeros, a pesar de las intensas negociaciones.
Si bien la empresa ha asegurado que casi la totalidad de los pasajeros afectados ya cuenta con una solución de viaje dentro de 24 horas, la resolución de la mayor movilización laboral desde 1997 no se advierte fácil, ya que representantes sindicales han señalado que además de las reivindicaciones económicas existe un clima de malas relaciones entre las partes, que al cierre de esta edición no habían llegado a un acuerdo.
La luz verde china a Codelco-SQM
Luego de una espera que se extendió por más de un año y que fue especialmente tensa en los últimos meses, en medio de críticas constantes de los candidatos presidenciales, finalmente la alianza entre Codelco y SQM recibió la luz verde de China, el último país que tenía pendiente la aprobación de su ente regulador antimonopolio y paso clave para cerrar la alianza antes del término del actual Gobierno. Eso sí, el beneplácito del SAMR estableció condiciones adicionales vigentes por 10 años, argumentando que la concentración podría restringir la competencia en el mercado chino de carbonato de litio importado, ya que SQM ha sido su mayor proveedor en los últimos cuatro años.
Los términos incluyen cumplir todos los contratos vigentes con clientes, aplicar resguardos para evitar intercambio de información sensible, suministrar productos bajo principios de equidad y no discriminación y asegurar volúmenes y precios dentro de límites definidos -que extraoficialmente se estima entre las 120 mil y 140 mil toneladas de LCE anuales-, cláusula que podría implicar una nueva revisión de la FNE si es que sus términos se apartan del contrato analizado.
Además de la toma de razón por la Contraloría de los contratos que entregan a Tarar -filial de Codelco- los derechos de explotación en el salar a 2060, quedan pendientes el cierre de la investigación de la SEC de Estados Unidos a SQM y la resolución final de la reclamación de Tianqi contra la CMF, temas que Codelco espera zanjar antes de fin de año.
La pausa del reglamento clave de la Ley SBAP
En una decisión ampliamente valorada desde el sector privado, el Ministerio del Medio Ambiente puso pausa al proceso de definición de los sitios prioritarios, uno de los pilares de la ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP).
A la fecha, el proceso se encontraba a la espera de la finalización de la fase de participación ciudadana sobre las 99 zonas de país que se busca poner bajo resguardo, y de una consulta indígena del reglamento sobre este aspecto de la ley.
Si bien el SBAP tiene que estar implementado en los próximos meses, ya que entra en operación el 1 de febrero, lo más probable es que la definición de los sitios prioritarios quede para el próximo Gobierno, dentro de un plazo legal de promulgación de hasta tres años.
Desde la CPC, Sofofa y –especialmente- SalmonChile y la Sonami celebraron la medida. Desde este último gremio su presidente, Jorge Riesco, aseveró que el listado de 99 sitios “evidenciaba una actuación apresurada” y “sin sustento técnico”.
La persistente amenaza de los riesgos externos
El Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del segundo semestre, el Banco Central fue claro en su análisis del impacto del escenario internacional en perspectivas económicas de Chile: pese a la reducción de las tensiones geopolíticas tras el alto al fuego entre Israel y Hamas y la tregua arancelaria entre EEUU y China, el riesgo de un eventual deterioro de la situación global sigue siendo la principal amenaza para la estabilidad financiera del país.
“Las vulnerabilidades financieras han seguido profundizándose en un contexto donde el apetito por riesgos de los mercados ha aumentado pese a la persistente incertidumbre”, afirmó la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, ante la comisión el Senado, base desde la cual instó nuevamente a mantener la cautela en el manejo de las cuentas fiscales, en momentos en que la deuda pública se acerca a su límite prudencial del 45% del PIB.
Las indicaciones al Presupuesto 2026
Tras el amplio rechazo que sufrió el Presupuesto 2026 en la Comisión Mixta de la Cámara de Diputados, donde cerca del 90% de las partidas no alcanzaron los votos necesarios, el Ministerio de Hacienda emprendió una carrera a contrarreloj para avanzar en su aprobación. Entre los últimos cambios conocidos, a partir de las negociaciones con la oposición y representantes del oficialismo, se cuentan en las enmiendas propuestas por el Ejecutivo la reposición de las glosas 8 y 9 del Ministerio de Vivienda destinadas a la compra de terrenos para el Fondo Solidario de Elección de Vivienda Social, así como el incrementar el universo máximo de beneficiarios de este programa, y un incremento en el subsidio estatal a la compra de viviendas, cupo que finalmente quedó en hasta 40 mil postulantes, en comparación con los 25 mil propuestos inicialmente en una rebaja que fue criticada por la candidata del oficialismo, Jeannette Jara.
Además, este viernes se conoció que Hacienda realiza una reasignación masiva de montos destinados a financiar las asignaciones por funciones críticas para solventar espacios de gasto para las indicaciones. En la propuesta inicial del proyecto, este ítem consideraba recursos por $ 39.904 millones.
Los cierres de campaña
Tras el último debate presidencial, que será recordado como el más virulento de la primera vuelta y por sorpresivos gestos -como el de Johannes Kaiser regalando una rosa Evelyn Matthei por su cumpleaños-, esta semana tuvieron lugar los cierres de campaña con actos masivos en varias ciudades del país.
Mientras Matthei optó por un solo gran acto en el Estadio Santa Laura, en la comuna de Independencia, donde insistió en la vigencia de su opción ante un triple empate entre los candidatos de derecha y apeló al voto femenino; José Antonio Kast sumó a su cierre de Santiago en el Movistar Arena un encuentro final en la Plaza Independencia de Concepción.
Una estrategia similar fue la de Jeannette Jara, primero con un evento masivo en la explanada de Maipú, para luego culminar esta etapa de la carrera presidencial en Valparaíso.
Por su parte, Johannes Kaiser convocó a sus simpatizantes en Providencia en una ceremonia donde anunció que indultará a policías condenados por hechos vinculados al estallido social y lanzó duras críticas contra el oficialismo y el Partido Comunista. A su vez, Franco Parisi eligió cerrar su campaña en Antofagasta, una de sus zonas fuertes en la pasada elección.
Ipsa ad portas de los 10.000 puntos
En sus primeras operaciones de este jueves, el IPSA se acercó a la barrera de los 10.000 puntos en medio de una histórica racha de alzas registradas en las últimas semana y en una trayectoria que buscaba anticiparse a las elecciones presidenciales y parlamentarias de este domingo. Sin embargo, el rally de la Bolsa de Santiago se vio interrumpido por la corrección en los mercados internacionales, detonada por la incertidumbre en torno a la continuidad del proceso de recorte de tasas de la Reserva Federal de EEUU.
Este viernes, el repliegue de los inversionistas se consolidó y la inquietud se contagió a índice chileno, que retrocedió 1,1% hasta los 9.600 puntos, en sintonía con la baja de 0,5% de Wall Street.
Banmédica en la recta final
La venta de los activos de Empresas Banmédica en Chile y Colombia, uno de negocios más esperados del año, se encamina a su definición luego que el proceso -que atrajo a un conjunto de inversionistas y operadores de salud, tanto nacionales como extranjeros- está decantando en favor de uno de los postulantes. DF informó esta semana que la balanza se inclinó hacia el consorcio que lideran Leonidas Vial -socio histórico de LarrainVial- en alianza con el grupo colombiano Colpatria, cuya oferta estaría en la delantera para tomar el control del holding dueño en Chile de las isapres Banmédica y Vida Tres y de una red de clínicas como Santa María. El desenlace esperado para las próximas semanas sellaría la salida definitiva de la gigante estadounidense UnitedHealth Group de ambos mercados, aunque trascendió que la última palabra aún no está dicha, ya que la brasileña Patria y un grupo liderado por el socio de Southern Cross, Raúl Sotomayor, seguirían interesados.
Las dos caras del retail
Nuevamente Falabella fue ejemplo del sostenido avance del negocio minorista, con un balance a septiembre donde sus ingresos subieron 9,4% a $ 9.430.012 millones, con crecimientos de 14% en Falabella Retail, de 7,8% en Tottus y de 6,2% en Sodimac. Con ello, las utilidades consolidadas escalaron 174%.
Menos holgados fueron los resultados de SMU, que en los primeros nueve meses del año anotó una disminución de 2,9% en sus ventas a $ 2 billones. La firma explicó que en la baja incidió la nueva estrategia que elimina ciertas ventas de volumen de bajo margen para priorizar la rentabilidad. Sin embargo, la firma ligada al empresario Álvaro Saieh aumentó en 56% sus utilidades a $ 51.775 millones gracias a la venta de activos como el centro de distribución Lo Aguirre, y "la cesión de los contratos de leasing y venta de las opciones de compra de cinco locales”.
El renacer de CAP
Tras la significativa reducción de las pérdidas entre enero y septiembre de este año a US$ 71,7 millones -contra los US$ 358 millones en igual lapso del año anterior- CAP aseguró que está dejando atrás el ciclo tras el cierre indefinido de las operaciones de Huachipato.
Según el CEO del grupo, Nicolás Burr, la compañía espera volver a tener utilidades este año y avanzar en su objetivo principal de convertirse en líder global en minerales críticos para la descarbonización, donde ya tiene una presencia inicial en el negocio en tierras raras.
Trump reabrió el Gobierno de EEUU
Este jueves el Presidente estadounidense, Donald Trump, logró finalmente el acuerdo que puso en vigor la ley de financiamiento que permitió reabrir el Gobierno y poner fin al cierre de la administración federal más largo en la historia de EEUU.
Cerrado ese duro capítulo, el país se puso en vías de volver a la normalidad, especialmente en áreas como el transporte aéreo de pasajeros tras el cierre en los aeropuertos y la cancelación de cientos vuelos.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Inmobiliaria VIVA proyecta inversiones por US$ 100 millones en Santiago y consolidar su expansión en EEUU
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
Fintech peruana adquiere posición mayoritaria en la startup chilena de pagos ETpay
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
BRANDED CONTENT
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok