Lo que debes saber al terminar la semana | La salida de Pardow, el estrellato de Dorothy Pérez y el perdón de Matthei a Kast
La abrupta renuncia del ministro de Energía resultó inevitable ante la oleada de críticas desde la oposición y el propio oficialismo, aunque la polémica está lejos de terminar.
Por: Equipo DF
Publicado: Sábado 18 de octubre de 2025 a las 04:00 hrs.

Noticias destacadas
Y esta vez el hilo no se cortó por lo más delgado, aunque sí habría existido la intención –al menos de parte del exministro de Energía, Diego Pardow- de que así fuera. El plan trazado por el extitular de la cartera era que el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Marco Antonio Mancilla, fuera el fusible para calmar los ánimos de la oposición que pedían su cabeza y también de parte del oficialismo.
Pero la jugada no resultó. Si bien llegó con ese ánimo a La Moneda la mañana de este jueves, salió del gabinete de la Presidencia destituido. Y es que no contaba con que Boric, su amigo, le pediría la renuncia. En ello tuvo gran parte la presión indirecta ejercida por la candidata oficialista, Jeannette Jara, quien con la frase: "En mi Gobierno los ministros van a tener que asumir sus responsabilidades políticas", no le dejó otra salida al primer mandatario.
Un asesor de Gobierno resumió la situación diciendo que "alguien tenía que asumir la responsabilidad política" para dar una señal a la ciudadanía, aunque el error no fuera directamente suyo.
En este escenario a eso del mediodía del jueves ya era un secreto a voces que Pardow tendría que irse, rumor que fue acrecentado con la llegada del ministro de Economía, Álvaro García a La Moneda. En ese momento ya se hablaba de que asumiría la cartera como biministro de Economía y Energía.Pardow se retiró sin hacer declaraciones, limitándose a publicar en su cuenta de X que el cargo es de “exclusiva confianza del Presidente” y agradeció que se hubiera depositado en él esa confianza.
García asumió con el mandato de Boric de buscar la forma de compensar a los afectados por los cobros mal calculados y de instruir una auditoría en la Comisión Nacional de Energía (CNE) para determinar por qué no se detectó la falla antes.
La Moneda busca con este cambio "dar vuelta la página" y evitar el "fuego amigo" que surgió incluso desde la candidata oficialista, Jeannette Jara.
La frases de la semana
"Escuché tus explicaciones, acepto las disculpas, te perdono y doy vuelta la página”. Evelyn Matthei a José Antonio Kast en Enade.
"En mi Gobierno los ministros van a tener que asumir sus responsabilidades políticas”. Jeannette Jara en relación a la actuación del exministro Diego Pardow.
El estrellato de Dorothy Pérez
Reiterados aplausos coronados por una ovación de pie, consagraron a la Contralora General de la República Dorothy Pérez como la figura indiscutida de la Enade 2025 y consolidaron su alta valoración pública a la eficacia de su labor fiscalizadora con resultados como el mayor golpe dado al uso fraudulento de licencias médicas con su denuncia a 25.078 funcionarios públicos que viajaron al extranjero entre 2023 y 2024, generando una profunda revisión del sistema.
Desde sus énfasis en potenciar el buen uso de los recursos públicos, combatir la corrupción y defender la autonomía del organismo, el celebrado discurso de Pérez anunció nuevas líneas de acción en ámbitos tan complejos como las fallas en el sistema de almacenamiento y destrucción de droga decomisada con una batería de 16 auditorías, y criticó la “permisología” que impera en el aparato estatal. Aquí dirigió sus dardos contra el Consejo de Monumentos Nacionales acusando 704 permisos de obras públicas no contestados y hasta 878 días de retraso en la aprobación de esos permisos, abriendo un fuerte cruce con la subsecretaria de Patrimonio Cultural Carolina Pérez (Frente Amplio) que refutó de plano los incumplimientos. A su vez, esa respuesta generó una inmediata reacción de la Contraloría acusando que esos datos no se condicen con los informes previos de la propia entidad.
Alentado por la aclamación de empresarios y políticos, el creciente protagonismo de la contralora se instaló en el análisis de columnistas y expertos, desde donde asomaron las primeras críticas al alcance del “fenómeno Dorothy Pérez”.
TE PUEDE INTERESAR
El perdón de Matthei a Kast
El otro punto alto de Enade 2025 tuvo lugar en medio del foro entre siete candidatos a la presidencia del país, cuando Evelyn Matthei quien –en vez de iniciar la pregunta asignada en el panel- sorprendió a los asistentes al hablar directamente a José Antonio Kast sobre el episodio de la campaña de desinformación y ataques vía bots, pero no para reeditar otro cruce entre ambos sino esta vez para manifestarle su perdón al abanderado republicano tras las disculpas que expresó poco antes en un programa de radio.
El gesto entre ambos candidatos generó aplausos entre los asistentes y el mundo político en general, que anticipó una tregua en la tensa campaña presidencial ad portas de la franja y a un mes de las elecciones.
Pero la paz al interior de la oposición duró muy poco. Horas después, la secretaria general de Republicanos, Ruth Hurtado, afirmó en una entrevista que si Jaime Guzmán estuviera vivo, "votaría por José Antonio Kast, no por Matthei", y militaría en su partido, desatando una fuerte molestia en la UDI, clima de tensión que desde lado y lado han intentado desescalar en los días posteriores.
TE PUEDE INTERESAR
Cambio en la CPC
En plena semana en la que tienen lugar la mayor exposición de las visiones del gran empresariado en la Enade, la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) –el principal referente gremial del sector privado- informó que su gerenta general Macarena Letelier dejará el cargo a contar del 1 de diciembre próximo, a casi un año de asumir esa responsabilidad. La decisión de la abogada –fundamentada en la necesidad de dedicar mayor atención a sus compromisos profesionales con foco en la resolución de conflictos- dio curso a un proceso de sucesión con activa participación de las seis ramas que conforman la multigremial para definir el perfil de quien llegue a ese cargo, de quien se espera experiencia en el mundo gremial, sello técnico y estilo dialogante, especialmente en el actual contexto político y económico.
TE PUEDE INTERESAR
Parten los aranceles a exportaciones de madera
Llegó la hora de la verdad para las exportaciones del sector maderero. Este martes Estados Unidos comenzó a aplicar los aranceles de 10% a todas sus importaciones de madera blanda y derivados, los que se suman a un gravamen de un 25% a las manufacturas elaboradas con este producto, medidas que según los cálculos de la Subrei afectaría al 97,9% de las exportaciones del rubro a EEUU, que totalizaronUS$ 1.063 millones en 2024.
Según las primeras estimaciones, los aranceles en vigor generarían un perjuicio en torno a US$ 120 millones a las exportaciones de una industria especialmente golpeada a nivel de las PYME con el cierre de 169 aserraderos y la pérdida de miles de empleos directos e indirectos. Por ello, la Corporación Chilena de la Madera advirtió que el sector no está en condiciones de reaccionar al efecto de las sobretasas en las ventas, márgenes y operación, por lo cual alertó sobre el riesgo de un inminente cierre de empresas. Y más cuando los aranceles tendrán nuevos incrementos a partir del 1 de enero de 2026 a un 30% general, y al 50% en el caso de productos con mayor valor agregado.
TE PUEDE INTERESAR
El aporte de los Premios Nobel 2025
Dos líneas de trabajo teórico para explicar el impulso que generan la innovación y el progreso tecnológico en el crecimiento fueron reconocidos con el Premio Nobel de Economía 2025, en momentos donde procesos como la rápida expansión de la inteligencia artificial se toman la atención y análisis de cuál será el rumbo del desarrollo a futuro.
Mientras el economista canadiense Joel Mokyr, profesor de la Universidad del Noroeste de Illinois, EEUU, fue reconocido “por haber identificado los prerrequisitos para un crecimiento económico sostenido a través del progreso tecnológico” -explicando los factores que permiten que las innovaciones se sucedan unas a otras de manera sostenida- sus pares Philippe Aghion (francés) y Peter Howitt (holandés) fueron galardonados por "la teoría del crecimiento sustentada a través de la destrucción creativa" enfoque que aborda el impacto de las nuevas tecnologías y productos no solo para el crecimiento económico, sino las mejores formas de gestionar los potenciales conflictos entre grupos de interés afectados por los cambios. De este grupo, Aghion ha cultivado vínculos con nuestro país y visitó Santiago en marzo como invitado central en la apertura del año académico de la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile, mientras que esta semana dio una charla de manera telemática en un seminario de la UDD.
TE PUEDE INTERESAR
Las condiciones de Trump a Argentina
Una importante condición añadió el Presidente de EEUU, Donald Trump, a su férreo respaldo a Argentina concretado en el anuncio de una millonaria compra de pesos argentinos y un “swap” por US$ 20 mil millones para ayudar a esa economía: que Javier Milei logre la victoria en los próximos comicios trasandinos, el más próximo de ellos este 26 de octubre con las elecciones legislativas de mitad de mandato. “Si pierde las elecciones, no vamos a ser generosos con Argentina” afirmó el mandatario estadounidense en relación a su par argentino, con quien, subrayó “vamos a trabajar mucho”. Y si bien el Gobierno de Milei celebró el acuerdo, el condicionamiento estadounidenses generó nerviosismo en los mercados de cara a las elecciones, con pérdidas importantes en algunas de las mayores empresas argentinas esta semana en la bolsa.
TE PUEDE INTERESAR
El nuevo rally del oro
Escaladas de precios que no se registraban desde septiembre de 2008 -en el marco del colapso de Lehman Brothers- ha anotado a lo largo de este mes el precio del oro, que la semana pasada superó la barrera de US$ 4.000 la onza la semana pasada y alcanzó los US$ 4.300 la onza este viernes tras crecer a niveles de 7% en los días previos, impulsado por factores que elevaron la incertidumbre geopolítica y crecientes expectativas de recortes de tasas por la Reserva Federal de EEUU.
Y si bien factores como las declaraciones del Presidente Donald Trump reconociendo que su propuesta de arancel del 100% a productos de China no sería sostenible moderaron la tendencia alcista en la jornada de ayer, el metal mantiene su fuerte posicionamiento como activo de refugio para inversionistas y para bancos centrales, completando un incremento de 51% en lo que va de este año.
TE PUEDE INTERESAR
Edificio corporativo en la mira de TVN
A medida que se agotan las opciones para resolver la aguda crisis financiera de TVN –que en 2024 sufrió pérdidas por $ 18.534 millones- el directorio que ahora preside Jaime Gazmuri, se encuentra implementando su plan con medidas estructurales que incluye reducción de costos, cierre de sedes regionales y venta de activos a largo del país. Pero la magnitud del déficit hace necesario aumentar el esfuerzo, por lo cual reflotó la alternativa de vender el espacioso edificio corporativo de la señal en Bellavista, posibilidad que actualmente se está evaluando considerando “todas las posibilidades”, indicó Jaime Gazmuri, quien ante el lento avance del proyecto de ley para modernizar TVN que incluye un fondo patrimonial o endowment, plantea iniciar una amplia discusión de fórmulas para el futuro del canal con un amplio consenso político ya en el marco del próximo Gobierno.TE PUEDE INTERESAR

Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Convocatorias y nombramientos en el Estado vía Alta Dirección Pública alcanzan cifras récord
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.