Inés Ostenrieder, CFO de WOM y la venta de Telefónica: “Las oportunidades de M&A se analizan desde todos los puntos de vista”
La ejecutiva al mando de las finanzas de la operadora repasa los últimos meses de la compañía, su estrategia, presente y futuro tras la salida del Chapter 11. "Hoy por hoy WOM vuelve a ser una compañía financieramente sólida", asegura.
Por: María Jesús Doberti
Publicado: Viernes 31 de octubre de 2025 a las 11:15 hrs.
 
                                    Foto: Julio Castro
Noticias destacadas
Esta semana se dio a conocer que Telefónica daría más plazo para recibir las ofertas vinculantes por su operación chilena. Entre las propuestas que ha recibido Citi -el banco a cargo del negocio- está la alianza entre Entel y América Móvil, y la de WOM, compañía que en marzo de este año salió oficialmente del Chapter 11, luego de casi 12 meses en dicho proceso.
Durante este período, WOM experimentó varios movimientos internos. Cambió su directorio, salió su CEO, Martín Vaca y regresó Chris Bannister a la dirección.
Sin embargo, entre tantos ajustes, una ejecutiva se ha mantenido en la empresa desde junio de 2024: Inés Ostenrieder. La argentina arribó a la compañía cuando llevaba pocas semanas en Chapter 11 y ha estado a cargo de las finanzas de la operadora durante los meses de reestructuración y los posteriores.
“A mi me gustan las reestructuraciones financieras. Me atraen mucho las historias transformacionales de una compañía. Las operaciones financieras, M&A, cross border, alta complejidad y alto riesgo”, relató en entrevista con Señal DF la CFO. “Yo llego a las compañías cuando hay una historia de ordenamiento y transformación, por lo general que siguen a etapas de alto crecimiento”, agregó.
Antes de entrar a WOM tuvo un rol clave en Cencosud entre 2018 y 2024, llegando a ser CFO de la firma en 2022. En su paso por la multinacional, le tocó una etapa transformacional. Cuenta que lideró todas las operaciones de desapalancamiento de la compañía y que tuvo responsabilidad sobre seis países en medio de la adquisición de The Fresh Market en Estados Unidos. Ahí se encargó de la refinanciación de la deuda legado y también todas las sinergias financieras.

Estudió Ciencias Políticas con el objetivo de ser diplomática o hacer carrera en política. Sin embargo, desde un principio le llamó la atención el poco espacio que se le dedicaba a economía y finanzas. Pensaba en cómo el día de mañana iba a diseñar una política pública o un proyecto de ley, sin saber cómo lo iba a financiar. Eso la llevó a tomar materias electivas de economía y finanzas, y a medida que fue pasando el tiempo, se dio cuenta que esa era realmente su vocación.
Cuenta con experiencia en banca corporativa y comercial, gracias a su paso por el Australia and New Zealand Bank y en asuntos corporativos para empresas globales de consumo masivo, como la tabacalera Philip Morris International.
En el mundo financiero estuvo en tres frentes distintos: relationship banking (en banca corporativa y comercial), en operaciones y en estrategia. Gracias a esto reconoce que ahora cuando cambia de lado, como CFO, las conversaciones con la banca son mucho más directas, honestas, transparentes y con mejor resultado de ambos lados.

Resultados de WOM y activos Telefónica
A comienzos de octubre, Bank of America recomendó la compra de bonos de Wom que vencen en 2031, halagando "su sólido paquete de garantías y un potencial alcista dada su valoración actual, sus perspectivas y su modesto apalancamiento".
El informe subraya que WOM ha logrado mejorar su ingreso promedio por usuario (Arpu) en 2025, lo que se traduce en un crecimiento de Ebitda estimado entre US$240 y US$250 millones.
La perspectiva es que siga creciendo. Según el banco, los resultados del primer semestre de la compañía, estuvieron en línea con las expectativas tras su reestructuración financiera del primer trimestre. Además, apuntó que WOM mantendrá una liquidez abundante y su apalancamiento será estable, considerando el respaldo de sus nuevos dueños.
Por otra parte, abordó lo que significaría para WOM adquirir Telefónica. “Si su oferta tiene éxito, WOM se convertiría en el líder del mercado móvil”, dice el informe. Eso así, el banco muestra su preocupación por el alto apalancamiento de Telefónica, lo que generaría problemas para WOM en caso de adquirirla.
“Estos niveles superarían el límite actual de apalancamiento neto (deuda financiera neta versos patrimonio) de 4,5x de WOM, lo que probablemente requeriría una exención o un recorte”, advierte el informe. Ese aumento de apalancamiento “impediría a WOM acceder a otra fuente de liquidez que podría ser necesaria durante la consolidación”, estimó BofA.
-El CEO de la compañía dijo hace unos meses que estaban analizando la compra de Telefónica, ¿tiene WOM los recursos para hacer una oferta si está recién saliendo de un Chapter 11?
-En relación a la oportunidad específica de Telefónica, por lo general no hacemos gran comentario. Lo que sí te puedo decir es que todas las oportunidades de M&A se analizan desde todos los puntos de vista, no solamente desde el qué tanto sentido hacen estratégicamente, sino que también cuáles serían las implicancias en términos de niveles de endeudamiento y también de métricas operacionales.
Hoy tenemos un gobierno corporativo en donde este tipo de decisiones queda bajo la esfera del directorio, con lo cual los análisis son robustos, a fondo y se incorporan todas las aristas.
Aparte de la oportunidad que genera a través del M&A, lo que tenemos es una oportunidad de crecimiento orgánico.
-Pero WOM hoy ¿tiene la capacidad para enfrentar una adquisición?
-En este tipo de operaciones por lo general –y no estoy hablando de la oportunidad específica–, si tus metas de endeudamiento son mantenerte dentro de un rango x, entonces buscas complementar y financiar estas operaciones con recursos propios, pero también con inyecciones que pueden ser de deuda o de equity.
-¿Considerando los bonos que tienen a 2031, podrían endeudarse en el corto plazo?
-El tema dependería de una estructura, no necesariamente requiere ser deuda, también puede ser equity y pueden utilizar recursos propios que no mueven las métricas de apalancamiento, pero obviamente que todo se customiza dependiendo de la oportunidad y de los objetivos estratégicos de la compañía.
Antes y después de Chapter 11
-Tras salir de Chapter 11, ¿cuál ha sido el impacto inmediato en la estrategia financiera de WOM?
-Como todo proceso de reorganización es una oportunidad para el ordenamiento, para la evolución y la transformación. Nosotros lo que estamos viendo es que tenemos una serie de indicadores clave avanzando favorablemente y que WOM hoy vuelve a ser una compañía financieramente sólida. Son muchos frentes clave en simultáneo.
-¿Cuáles son esos indicadores clave?
-En materia financiera, nosotros emergemos de la reorganización financiera con una estructura de capital simplificado. A nivel de mobile logramos reducir nuestra deuda neta aproximadamente en el 50%, esto a junio 2025 versus diciembre del 2024. Nuestro ratio de endeudamiento neto también se reduce en el 50%. Estamos en 3x Ebitda Ajustado a junio de 2025, versus 6x a diciembre 2024. Reestructuramos nuestra deuda. Hoy no tenemos ningún vencimiento de deuda hasta 2031, con lo cual nuestro horizonte de vencimientos está despejado por los próximos seis años.
-¿Y tienen liquidez?
-Tenemos una liquidez mejorada, aproximadamente $90.000 millones en efectivo no restringido en nuestro balance a junio 2025.
-¿De dónde viene esa caja?
-Viene de flujo. Nosotros tenemos un flujo operacional muy saludable. También viene de fruto de la reestructuración financiera, inyección de efectivo en la compañía. Con esto nosotros estamos fondeados con todas nuestras necesidades de Capex necesarias no solamente para terminar el proyecto regulatorio, sino que también para las inversiones de Capex habituales.
-¿Y cuál es el Capex de la compañía para los próximos cinco años?
-El guidance que hemos dado para 2025 es que estimamos una inversión de Capex entre $120 y $130 mil millones. Ahora estamos elaborando el guidance para 2026.
-¿Cómo ha sido la relación con los nuevos dueños de la compañía?
-Nuestros nuevos accionistas están entre los más grandes y más prestigiosos inversores institucionales a nivel global y con todo lo que eso implica en términos de expertise, en términos de recursos y en términos de buenas prácticas.
-¿Qué áreas del negocio están viendo con un mayor crecimiento o mejora?
-Yo diría que con mayor potencial nuestro segmento móvil postpago. También hemos tenido buena performance en móvil prepago. Y vemos también oportunidades tanto en venta de celulares como en fibra. La venta de celulares como un potenciador de la venta de servicios y siempre en función de la venta de servicios.
-¿Cómo está financieramente la compañía tras el acuerdo alcanzado con el Gobierno por el término de la red 5G y pago de multas?
-Hace muy poquitos días, el 20 de octubre, firmamos el acuerdo con el Gobierno de Chile. Esto lo que significa para nosotros es que nos da un plazo y un marco de claridad, y despeja incertidumbres para que cumpla con su obligación de despliegue del proyecto 5G.
Performance operacional
-A nivel operacional, ¿cómo está la compañía?
-Vemos que indicadores que son clave para nuestro desempeño se están moviendo en la dirección correcta. En el segundo trimestre de este año –que fue el primer trimestre de WOM fuera de Chapter 11–, nuestros ingresos crecieron 4,7% respecto al mismo período del año anterior y lo que es súper importante es que este crecimiento en ingresos está impulsado por todos nuestros segmentos: móvil pospago, móvil prepago, fibra y venta de celulares
-En detalle, ¿cómo le ha ido a cada uno de estos negocios?
-En venta de celulares los ingresos crecen un 15%, en prepago crecen el 8,7%. Ya llevamos cuatro trimestres net adds (adiciones netas de clientes) positivos en móvil postpago, que es nuestro principal segmento, con lo cual nuestra base de clientes móvil pospago crece hace cuatro trimestres consecutivos. Tres de esos trimestres que estábamos en Chapter 11, es muy inusual para una compañía.
-El Arpu de WOM ha comenzado a subir desde el segundo semestre de 2025. ¿Ahí hay un cambio de tendencia?
-En realidad es que se remonta hacia un poquito más atrás. Es un crecimiento sostenido en el tiempo en lo que respecta a móvil pospago, y es producto de una serie de iniciativas.
-¿Cómo lo han logrado?
-Nosotros tenemos un modelo donde buscamos traer más soluciones a los clientes existentes, con lo cual, dentro de la misma factura, el cliente puede ir incorporando todo tipo de productos y servicios. Estamos teniendo un acercamiento distinto en todo lo que es retención. Estamos segmentando y conociendo mejor a nuestros clientes e implementando también estrategias de retención más customizadas. Vemos que la industria puede seguir creciendo en Arpu de manera sostenible durante los próximos años, pero el enfoque de WOM es entregar más valor.
-¿Se acabó la guerra de precios?
-Si nos remontamos a la historia, WOM llegó hace diez años para impulsar y acelerar la conectividad. Cuando WOM llegó a Chile, el precio del gigabyte era de US$6, solamente el 40% de los chilenos tenían acceso a telefonía móvil pospago. El resto tenía que operar con prepago con todo lo que eso implica. Había aproximadamente un 13% de penetración de 4G y un 1% en fibra, con lo cual WOM cumplió un rol transformacional. También cumplió un rol fundamental en ir cerrando la brecha digital. Esa sigue siendo nuestra motivación y a futuro vamos a mantenernos en esta línea de traer más valor al cliente chileno. Eso no ha cambiado.
-Entonces, ¿cuál es la estrategia ahora de WOM para rentabilizar la operación?
-Estamos optimizando nuestra red y en paralelo la seguimos expandiendo. Buscamos expandir el impacto de nuestra marca que es uno de los activos más valiosos de WOM. Es un lifestyle brand, es mucho más que un commodity, y yo creo que ese ha sido también uno de los principales diferenciadores respecto al resto del mercado. Vamos a seguir buscando crecimiento sostenible y todo con un enfoque en la estructura de costos.
-¿Cuáles son las proyecciones para el futuro en el mercado chileno y cómo estas proyecciones impactan en la estrategia financiera?
-Nosotros coincidimos y nos hacemos un poco eco de la retroalimentación que estamos teniendo de los mercados de capital de lo atractivo que es el modelo financiero de WOM y lo atractivo que es el posicionamiento como operador número dos. Ya con la compañía desapalancada y ordenada, habiendo despejado distintos frentes de riesgo y habiendo abordado también asignaturas pendientes, estamos súper bien posicionados para seguir liderando la industria.
Vemos varios indicadores clave de la compañía moviéndose favorablemente y en simultáneo, estamos yendo en la dirección correcta y hoy por hoy WOM vuelve a ser una compañía financieramente sólida.
 
                                    
                            Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
 
                
            Caso Factop: LarrainVial Activos gana en la Suprema y máximo tribunal confirma suspensión de procedimiento penal
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
 
                
            Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
 
                                                    
                                                    
                                                En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
 
                                                            
                                                            
                                                        En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
 Instagram
 Instagram Facebook
 Facebook LinkedIn
 LinkedIn YouTube
 YouTube TikTok
 TikTok 
                
                
             
                
                
             
                
                
             
                                             
                                                             
                                                             
                                                             
                                                             
                                                             
                                                             
                                                             
                                                             
                                             
                                             
                                             
                                    
                                     
                                             
                                             
                                             
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                                                             
                                                     
                                                             
                                                     
                                                             
                                                     
                                                             
                                                     
                                                             
                                                 
                                                 
                                                 
                                                             
                                                             
                                                             
                                                            