Señal DF

Las acciones locales con rendimientos sobre el 10% que seguirán impulsando la bolsa

Ante las proyecciones alcistas de la renta variable local, los protagonistas del buen desempeño podrían repetirse. Hay 11 firmas del IPSA que proyectan retornos superiores al 10%.

Por: Francisco Noguera | Publicado: Sábado 25 de mayo de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La renta variable local ha disfrutado de rendimientos sobre dos dígitos que han dejado satisfecho el apetito de los inversionistas. El S&P IPSA, el principal índice de la Bolsa de Santiago, anotó una subida del 19% en los últimos 12 meses, y de los 29 valores que lo componen, un puñado de 23 firmas anotan rentabilidades sobre el 10%.

Los saltos en las cotizaciones del IPSA, desde hace más de un año, lo han llevado a alcanzar máximos históricos, registrando su último récord este jueves, tras anotar 6.781 puntos. Sin embargo, la energía del índice pareciera estar lejos de agotarse y desde el mercado proyectan, con amplio consenso, que a fin de año superará la barrera de los 7.000 puntos.

Frente a la próxima temporada alcista proyectada, los protagonistas del buen desempeño bursátil podrían volver a repetirse.

Son 11 los valores que han subido más del 10% y que tienen  un margen para otro 10% adicional, al menos. Quienes no agotan su combustible, según los analistas registrados en Bloomberg, son Latam Airlines, Mallplaza, CMPC, SMU, Concha y Toro, Parque Arauco, Itaú, Cencosud Shopping, Banco Santander, Engie Energía y CAP.

Sus altas valoraciones abren la interrogante si es el momento de hacer caja o mantener posiciones. Sin embargo, los analistas que siguen estas  11 acciones son claros, y en su mayoría, recomiendan a los titulares de los papeles no vender. Incluso, para Latam, SMU e Itaú, todos recomiendan comprar.

Desde el mercado explican que los títulos no se deben vender por el mero hecho de sus buenos rendimientos y, al contrario, se deben analizar las circunstancias que los han impulsado y si van a continuar en el futuro.

“Hay que analizar los fundamentos detrás de la recomendación. El mercado podría estar creando condiciones competitivas que sustenten el negocio de la compañía. Sin embargo, sería diferente si la recomendación se basa en alguna protección legal o en algo que pueda cambiar o desaparecer eventualmente”, detalló el gerente de estudios de Renta 4, Guillermo Araya.

Latam Airlines

Son varios los sectores que están tirando el carro de la renta variable local; sin embargo, una de las firmas que ha tomado protagonismo es Latam Airlines. Dieciocho meses después de haber dejado el Capítulo 11 la firma ha consolidado sus estados financieros con mejoras en su Ebitda y con una recuperación en número de pasajeros transportado por kilómetro (RKP, por sus siglas en inglés) mejor a los niveles observados previos a la pandemia. Una situación que se ha reflejado en su desempeño bursátil durante los últimos 12 meses, tras incrementar el precio de su acción en un 105%.

Su impulso parece estar lejos de agotarse. Los analistas esperan que el precio de su papel aumente en 21% y, hasta el jueves, todos recomendaban comprar.

El próspero desempeño proyectado para la compañía, se da en un momento en que realiza un aumento de su capacidad sumando una nueva flota con aviones modernos, lo cual debiese traducirse en mayores ingresos, mientras que prepara su retorno a la Bolsa de Nueva York.

“Creemos que la acción podría continuar exhibiendo un buen desempeño. Adicionalmente, vemos espacio para que la compañía reduzca sus gastos financieros hacia fines de este año, ya que se abre una oportunidad para refinanciar una parte no menor de su deuda no asociada a flota a un costo sustancialmente menor”, detalló el informe mensual de mayo de CrediCorp Capital.

Desde Renta 4 ven un panorama similar, y en mayo volvieron a incrementar el precio objetivo de la acción luego de que la compañía informara resultados sobre los esperados, al mismo tiempo que mejoró sus guidance para fin de año.

“Hubo un cambio de hábitos pospandemia. Hoy, las personas prefieren hacer un viaje en lugar de renovar el auto. Esto ha llevado a tasas de crecimiento de RPK cercanas al 20%, que lleva a la empresa a cumplir sus estimaciones”, explicó Araya.

Latam sigue afianzándose. Entre febrero y marzo, capturó más del 70% de la participación de mercado perdida por GOL en Brasil, luego que esta última se acogiera al Capítulo 11.

Los 15 valores favoritos de las grandes bolsas del mundo

Centros comerciales y retail

Los centros comerciales han sido y seguirán siendo un actor que impulsa la renta variable local. Mall Plaza y Parque Arauco han conseguido rentabilidades del 47% y 28%, respectivamente. Al mismo tiempo, el consenso de los analistas registrados en Bloomberg proyecta que el precio de sus acciones subirá aproximadamente 11% y 12%. 

La principal razón detrás del buen comportamiento que han mostrado las acciones de los centros comerciales ha sido la expectativa de menores tasas de interés en Chile producto de una tendencia a la baja en la inflación.

“Creemos que el comportamiento de las acciones de los malls debería seguir bastante ligado al comportamiento de las tasas en Chile. El sector de shopping malls debiera mantener un comportamiento positivo en lo que va del año, sobre todo si vemos datos macro en Estados Unidos que alienten un recorte en la tasa base por sobre las expectativas actuales”, comentó la asociada research de renta variable en Credicorp Capital, María Ignacia Flores.

Flores agregó que “para el retail más discrecional, el buen comportamiento debiera estar apalancado de importantes repercusiones a nivel de resultados operacionales, mientras que para el retail más básico, creemos que la resiliencia que han mostrado estas compañías también debiera impulsar un buen comportamiento para las acciones”.

En el caso de SMU —matriz de Unimarc, Alvi, Mayorista 10 y Super 10— los analistas proyectan un retorno en el precio de sus papeles cercano al 19%, mientras que su precio ya aumentó un 30% en el último año.

Desde Bice Inversiones explican que “la compañía tiene un atractivo plan de crecimiento para el periodo 2023-2025, donde SMU tiene como objetivo la apertura de 43 tiendas.”  Una estrategia que permitiría a la empresa de supermercados mantener sus márgenes de ganancias y afianzar “una posición financiera sólida.”

Santander e Itaú

A nivel general, el sector bancario ha disfrutado de buenos resultados en los últimos años. Dentro de la plaza, Santander e Itaú destacan al registrar un incremento en el valor de sus papeles cercano al 20%, al mismo tiempo que los analistas proyectan retornos del 13% y 21%, respectivamente.

“Aumentamos exposición al sector bancario. Consideramos que el sector mantendría niveles de rentabilidad atractivos, recogiendo favorablemente la desinversión de la curva de tasas durante el año,” mencionaba el informe mensual de mayo de Credicorp Capital.

Pero la prosperidad del sector no la deja exenta de riesgos. Este año la banca enfrenta el vencimiento de la Facilidad de Crédito Condicional al Incremento de las Colocaciones (FCIC), la medida implementada durante la pandemia del Covid-19 por el Banco Central que tuvo por objeto entregar liquidez a la economía y apoyar el flujo de crédito y la transmisión de la política monetaria.

De todas formas, el analista de estudios de Bci Corredora de Bolsa, Francisco Domínguez, explicó que Santander e Itaú están con una holgura financiera que les permite enfrentar de buena forma el vencimiento.  “Tienen internalizado este pago en el ratio de cobertura de liquidez, el cual es mayor al 100%”, detalló

¿Por qué los bancos internacionales y chilenos son los favoritos de los analistas bursátiles en 2024?

Portafolio

Los cambios en el desempeño de las compañías y los desafíos que vive cada industria, llevan a modificar las recomendaciones de los expertos al momento de definir cuánto invertir en acciones locales y en qué industrias o compañías.

“Una mirada personal es que las AFP nos han hecho perder plata a los chilenos por no tener un porcentaje mayor en renta variable local, ellas tienen alrededor de un 6% y deberían tener entre un 18% y 20%”, recomendó el gerente de estudios de Renta 4.

A la vista de las condiciones actuales de mercado y las previsiones de cara a los próximos meses, la analista de Credicorp Capital, cree que probablemente sea un momento oportuno para pensar en aumentar algo de exposición en ciertas industrias. “El sector retail pesa cerca de un 12-13% del IPSA y nosotros recomendamos tener una posición overweight en retail con respecto al índice”, explicó Flores.

Araya recomienda un portafolio diversificado e invertir en una empresa de cada industria. “Trato de elegir la mejor compañía dentro de cada industria, en lugar de invertir en toda la industria. Por ejemplo, si creo que la banca es buena porque está bajando la tasa de política monetaria, no invierto en tres bancos, sino en el que más me gusta”, explicó.

La cifra de la semana

  • Esta semana el Banco Central (BC) comunicó su decisión de recortar 50 puntos base en su Tasa de Política Monetaria (TPM), ubicándola en un 6%, en línea con las expectativas del mercado.
  • En comparación a los movimientos anteriores, la entidad monetaria ha ido moderando los recortes, y luego de las fuertes alzas en el tipo de cambio, comenzó a optar por una postura menos expansiva. De hecho, el último dato de IPC confirma que todavía existe un riesgo de un rebote en la inflación, donde los recortes podrían continuar porque las tasas siguen en niveles altos, pero en un ritmo menor.
  • De esta manera, los instrumentos de inversión de menor duración, como money market y depósitos a plazo, continuarán viendo un deterioro en su rentabilidad. En consecuencia, y en la medida en que las tasas de los bonos del tesoro norteamericano también se estabilicen, las tasas locales de duraciones medias deberían mantener un ritmo a la baja, beneficiando a instrumentos de renta fija de duraciones entre 4 y 5 años.
  • Por otro lado, el tipo de cambio, luego de experimentar un fuerte salto, podría estabilizarse en rangos entre $900 y $930 si el Banco Central mantiene su postura actual.

Lo más leído