Las listas de novios existen en el retail desde hace varias décadas. Sin embargo, la tecnología y los nuevos hábitos de consumo han obligado a los grandes grupos a adaptarse o desaparecer. Este último fue el caso de Ripley que desde 2023 ya no cuenta con este servicio.
En la contienda actual, Falabella sigue siendo el líder, pero no de manera indiscutida. Paris, su eterno competidor, ha ido ganando terreno con una sorprendente recuperación.
Un levantamiento realizado por la consultora ALTEVO reveló cómo ha ido cambiando la participación de mercado en los últimos años. Si nos remontamos a 2008, Falabella ostentaba un 66% de market share, seguido por Paris con 19% y más atrás por Ripley con 15%. Desde entonces la firma ha ido perdiendo posición, mientras la empresa del grupo Cencosud fue tomando más espacio (ver gráfico).
La caída se acentuó desde 2023 a la fecha. Desde ese año Falabella bajó 7 puntos, pasando de un 59% a un 52% (de enero a agosto de 2025). En contraste, Paris aumentó su participación en 5 puntos, pasando de 34% a 39%.
Por otra parte, han entrado nuevos actores 100% online. Plataformas como Mi Lista de Novios aparecieron por el año 2015 y han ganado participación de mercado al punto que, en su conjunto, llegan al 9% hoy. Estas páginas nacieron con el objetivo de darle una alternativa al regalo físico, por experiencias o buenos deseos.
Las listas de novios “refieren a un trabajo de fidelización y creación de “bonding” (vínculo) con el cliente”, apuntó el director consumer insights de ALTEVO, Christian Oros. “Les permite construir marca y presencia mental en el entorno competitivo”, agregó.

En constante evolución
La costumbre de las listas de novios fue una evolución en las tradiciones culturales de los matrimonios en Chile, cuentan los expertos.
Nacieron en Estados Unidos en la década de 1920, con Macy’s como pionera, dirigida a la clase alta y enfocada en productos de lujo para el hogar. La tendencia creció en popularidad tras la Segunda Guerra Mundial, con grandes cadenas como Marshall Field’s, Bloomingdale’s y Sears uniéndose a la ola.
En Chile, la práctica se adoptó de forma informal durante los años 60 y 70, y no fue sino hasta los 80 cuando comenzó a estructurarse de forma organizada, especialmente por parte de Falabella, Paris y Ripley en los 90.
Con el objetivo de adaptarse a los nuevos actores, este año Falabella cambió y actualizó su plataforma. “La renovación de la plataforma, presentada como NoviosF 2.0, fue una respuesta natural a los cambios culturales y digitales que están viviendo las parejas. Hoy la mayoría convive antes del matrimonio y busca experiencias más flexibles, significativas y personalizadas”, señaló la jefa proyecto celebremos de Falabella, Alejandra González.
"Creemos que Novios Paris pareciera tener más flexibilidad y profundidad en los beneficios que Falabella Novios. Sin embargo, Falabella sigue siendo la empresa líder en novios", complementó Oros.

Nuevos clientes
La lista de Novios Paris existe desde el año 1982. Para Cencosud es una iniciativa estratégica centrada en construir una relación de largo plazo con las parejas. De hecho, la firma lo define como una de las herramientas más eficaces para captar nuevos clientes. Esto se entiende porque cada matrimonio les presenta a un promedio de 100 a 200 invitados, muchos de los cuales pueden no ser sus clientes frecuentes.
El principal aporte de la lista de novios “es la captación y fidelización de clientes de alto valor, atrayendo no solo a la pareja, sino a toda su red de invitados e integrándolos a nuestro ecosistema”, dicen desde Paris. “Además, fidelizamos a la pareja en una etapa de alta inversión, acompañándolos en la compra de su luna de miel, decoración de su casa, la llegada de los hijos, etc”, agregaron.
Por otra parte, estas listas permiten a los grandes actores “actualizar y aumentar el registro de datos demográficos (...) Esta información puede ser usada para realizar campañas más dirigidas a lo que las personas pueden estar buscando en cierto momento”, argumentó el investigador del Centro de Estudios del Retail (CERET) de Ingeniería Industrial, U. de Chile, Christian Diez.
Cómo operan
Hoy en día se privilegia acumular el monto de los regalos más que recibir el producto en sí. De esa forma, las parejas pueden decidir en qué gastar el dinero.
En Falabella hay dos programas. Uno donde los novios pueden ganar hasta un 18% sin tope, según el monto acumulado de regalos y usar la plata en Falabella, Sodimac o Tottus. En la segunda opción ganan un 5% de premio según el monto acumulado. Pueden traspasarla a su CMR sin comisión y usarla donde quieran, incluso fuera del país sin comisión internacional (ver gráfico).
Paris, por su parte, cuenta con tres planes. Los dos primeros son muy similares a Falabella, eso sí con una tarjeta de crédito de Scotiabank. La tercera opción es una transferencia directa, pero tiene una comisión del 8% sobre el monto recaudado.
Ambas firmas tienen convenios y beneficios. Por ejemplo Falabella tiene un 15% de descuento en compras en IKEA con tope de $1.000.000. Mientras que Cencosud tiene 10% de descuento en Jumbo y 20% en Easy.