Señal DF
¿Puede seguir al alza la Bolsa que más sube desde la "Liberación" de Trump?
El Nikkei japonés afronta la ruptura de los 50.000 puntos por primera vez en su historia.
Por: Ripe / Expansión España
Publicado: Sábado 18 de octubre de 2025 a las 04:00 hrs.
La fortaleza del Gobierno que lidere Sanae Takaichi será crucial para el futuro del Nikkei. Fuente: Reuters
Con la atención del mercado centrada en la inteligencia artificial (IA), en los aranceles de Donald Trump o en la crisis política de Francia, ha pasado algo desapercibido en el mundo occidental el tremendo repunte de la Bolsa de Tokio, que recuerda el gran boom japonés de los años '80 a los inversionistas más veteranos.
En los últimos seis meses, el índice Nikkei 225 ha subido más del 40%, situándose cerca de los 48.300 puntos. Gracias a este rally, el índice ha batido largamente el récord de 1989 (38.915 puntos), vigente por 36 años.
Esa revalorización japonesa desde los mínimos de abril (tras el Día de la Liberación de Trump), supera las disfrutadas por el Nasdaq 100 (36%), el S&P 500 (27%), el Ibex 35 (20%) y el Euro Stoxx 600 (12,6%).
El último salto del Nikkei 225 llegó después de que el Partido Liberal eligiera hace dos semanas como su candidata para ser primera ministra a Sanae Takaichi, a quien llaman la Dama de Hierro japonesa.
"Su liderazgo puede traer más expansión fiscal y una política monetaria más acomodaticia", explican en JPMorgan. Es decir, más inversión pública y tipos más bajos, lo que seguiría alejando el país de la temida deflación que provocó décadas de anemia económica.
Esto ha impulsado a la Bolsa pero ha castigado al yen, factor que a su vez beneficia a los exportadores que cotizan en Tokio.
En los últimos días, ese rally ha flaqueado algo por el temor a que Takaichi -que debe ser ratificada por el Parlamento- no logre configurar una coalición de Gobierno estable. JPMorgan aconseja reducir posiciones en Tokio, por si la nueva primera ministra no puede implementar todo su programa fiscal, y comprar Bolsa europea tras su peor desempeño reciente.
Los analistas de Citi ven tres escenarios en el mercado nipón. Si Takaichi configura un Gobierno con una mayoría estable, el Nikkei 225 podría lograr un nuevo récord de 51.000 puntos a fin de año. En caso de que la primera ministra tenga un Ejecutivo con menos fuerza parlamentaria, el índice tocaría los 50.000 puntos. Si la Dama de Hierro nipona no logra el poder y se forma una coalición opositora, el índice corregiría a los 46.000 puntos. 