Sonapesca rechaza sistema de licitaciones que contempla el nuevo proyecto de ley del sector
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 3 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Dirigentes industriales pesqueros expusieron ayer ante la comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos de la Cámara de Diputados para exponer sus observaciones respecto al proyecto de Ley de Pesca que se debate actualmente en el Congreso.
En la instancia, representantes de las Macrozonas Industriales presentaron sus pros y contras respecto a la iniciativa. Pese a que destacaron el esfuerzo de la autoridad sectorial para dictar una ley que coloca a la sustentabilidad como el eje del manejo del recurso pesquero, el presidente de la Sociedad Nacional de Pesca, Rodrigo Sarquis, fue enfático al rechazar el nuevo sistema de licitaciones y recordó que el promedio de rentabilidad del sector alcanzó en el último año sólo el 4,6%, uno de los más bajos en la economía nacional.
Además, criticaron la implementación de un royalty para el sector pesquero. El presidente de Sonapesca afirmó que “aumentar este tributo conlleva una pérdida de competitividad a nivel internacional y es discriminatorio respecto a otros sectores de la economía. En los últimos años, el impuesto se ha incrementado en cinco veces respecto al valor de sus descargas”.
Por su parte, Luis Felipe Moncada, gerente de la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes), indicó que “las licitaciones no funcionan y no se utilizan en ningún país y de ser aplicado pasaríamos a ser expropiados. Sin contar que Chile podría tener desventaja en la competencia frente a otros países”, señaló.
El presidente del sindicato de pescadores de la Región del Biobío, Nelson Estrada, es inviable que una ley rija la actividad pesquera por 25 años. “No aceptaremos el proyecto de ley de pesca tal y como está. De hacerlo, será la muerte segura de la pesca artesanal. En el ideal de los casos, la ley debiera estar sujeta a revisión cada dos o tres años, pero plantear una ley por 25 años es realmente impresentable”, afirmó.
Al respecto, el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, sostuvo que tras la reunión no hay nada sellado, pero que el gobierno está abierto a seguir dialogando.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok