Televisión sindicada: la gallina de los huevos de oro que no para de redituar
Los distribuidores digitales, como Netflix y Amazon, han dado nuevo impulso a los ingresos de las cadenas de televisión a través de lucrativos contratos de retransmisión.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 13 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Por David Gelles
El comediante Ray Romano está realizando actualmente un tour con su show por los teatros de California. Su más reciente programa de televisión, “Men of a Certain Age”, fue cancelado el año pasado tras sólo dos temporadas en la red de cable TNT. Sin embargo, según Forbes, Romano sigue siendo uno de los actores de televisión mejor pagados de Hollywood. Gracias a que su exitoso show de los ‘90, “Everybody Loves Raymond”, sigue siendo distribuido a través de contratos de sindicación, el año pasado ganó cerca US$ 20 millones.
Cuando Seinfeld terminó en 1999, Larry David y su co-creador, Jerry Seinfeld, firmaron un acuerdo de sindicación por US$ 1.700 millones que le reportó a cada uno US$ 250 millones por adelantado. Seinfeld ha ganado hasta la fecha cerca de
US$ 3 mil millones por esta vía.
El duradero atractivo de estas series subraya un poco publicitado secreto acerca de los éxitos más longevos de la industria de la televisión, los contratos que mantienen los programas al aire por décadas tras su primera transmisión.
Definida en términos amplios, la sindicación incluye acuerdos que permiten que los shows de las cadenas de televisión de EEUU, como NBC, CBS y Fox, sean transmitidos en las redes de cable como USA, TBS y TNT. También considera acuerdos internacionales que permite que ciertos programas se transmitan a través de ciertos canales en todo el mundo. El año pasado, cuando el futuro de Los Simpsons estuvo en peligro, el analista de RBC Capital, David Bank, dijo si Fox cancelaba el show y lo traspasaba a un plan de sindicación más amplio, podría haber ganado otros US$ 750 millones al año.
Recientemente, las sindicaciones se han extendido aún más allá para incluir acuerdos con nuevos distribuidores digitales como Netflix. “Se está produciendo un súper ciclo de sindicaciones”, dijo el analista de Nomura, Michael Nathanson. “Estamos en una época especial donde se está ganando dinero con la sindicación tradicional y hay un espacio para que Netflix y Amazon paguen buenos dólares”.
El surgimiento de Netflix y otros distribuidores digitales como Amazon y Hulu fue visto inicialmente como una amenaza para las compañías de televisión tradicional. Pero, en cambio, los nuevos actores digitales han sido confiables compradores de programas sindicados y en particular de series de televisión, que en términos de sindicación, tradicionalmente no se habían desempeñado tan bien como los dramas y las comedias stand-alone (cada capítulo es una unidad independiente). “La industria descubrió cómo usar los medios online sin matar a la gallina de los huevos de oro”, dijo Nathanson.
CBS, la red detrás de Hawai Cinco-O y CSI, reporta sindicaciones locales e internacionales y acuerdos digitales bajo el cabezal “licencias de contenidos y distribución”. El año pasado este ítem reportó
US$ 2.500 millones para CBS.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

LAB Capital: el nuevo nombre de la exadministradora de fondos Weg, ahora bajo el control de Volcom
La modificación fue aprobada por la CMF este martes. La firma detalló que la nueva razón social fue aprobada por su directorio el 2 de septiembre, un día después de oficializado el cambio de propiedad y la elección de una nueva mesa.

¿Cómo es litigar para el Estado? Cuatro abogados analizan las limitaciones y desafíos que enfrentan
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.

Librería Catalonia y otros pierden en primera instancia millonaria disputa tras desborde del río Mapocho en 2016
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.