DOLAR
$931,37
UF
$39.643,59
S&P 500
6.793,86
FTSE 100
9.683,55
SP IPSA
9.967,03
Bovespa
157.750,00
Dólar US
$931,37
Euro
$1.077,10
Real Bras.
$173,31
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,59
Petr. Brent
61,76 US$/b
Petr. WTI
57,94 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.181,35 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 13 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Versión actualizada del libro que Rafael Gumucio lanzara hace ya nueve años y que hoy día es publicado por editorial Hueders en 213 páginas.
En su obra, Gumucio intenta darnos su personal visión de la historia de Chile presentando a sus principales protagonistas desde Almagro a Piñera. Pero el libro no es una versión criolla del “El culto de los héroes y lo heroico en la historia” de Thomas Carlyle, quien al inicio de su famosa obra señalaba: “Nos proponemos la tarea de discurrir acerca de los grandes hombres... de los héroes, del papel que les tocó representar y del éxito que obtuvieron, de aquello que denomino culto del héroe, y de lo heroico en los humanos asuntos”.
El libro de Gumucio es precisamente todo lo contrario. De hecho, los nombres que cruzan sus páginas representan más bien, la oscura, a veces vergonzosa y siempre nada heroica realidad de nuestra historia patria.
Con Diego de Almagro, líder de los españoles “perdedores” que llegaron como última opción de riqueza a Chile y que Alonso de Ercilla, describiera en “La Araucana” como los héroes del fin del mundo, se da inicio, según Gumucio, a una larga tradición de mentiras, verdades a medias y mitos de los que está hecha la historia de Chile.
Desde Diego Portales, el héroe criollo que inventamos como constructor de la república, pasando por Manuel Montt y José Joaquín Pérez, íconos de la siesta eterna de Chile y que tuvimos que vestir con el ropaje de orden, tradición republicana y fortaleza institucional, Gumucio va describiendo con humor, la era del “Consenso Oligárquico” como la llamó Gonzalo Vial.
Consenso que Alessandri, el León de Tarapacá, rompe en 1920, despertando a las masas olvidadas de la siesta eterna. Descubrió que al chileno le gustaba el espectáculo y éste duró hasta 1932, después de cinco golpes de estado.
De ahí Frei y Allende, egos gigantescos en pugna, que inauguraron el período mesiánico de la política chilena, vistiendo de lucha por el pueblo, sus ambiciones desmedidas.
El resultado: Pinochet con el pan (y el garrote) y don Francisco con el circo. Solo en 1990 llegaría la Concertación y la continuidad ...
¿Cual es la idea central que articula esta historia de Chile? Difícil decirlo.
A título personal, me atrevería a decir que Gumucio describe nuestra historia como una cueca, como la descrita por González Vera en “Vidas Mínimas” (otro de los protagonistas de Gumucio). Ese baile en donde el huaso hace que busca pero no busca, y la china como que quiere pero no quiere. Ni mucho ni poco, ni tan cierto ni tan falso, ni tan heroico ni tan cobarde, ni tan ilustre ni tan despreciable.
Así es la historia de Chile, según Rafael Gumucio, construida sobre los grandes pilares de nuestros mitos nacionales, que nos permiten tener una visión coherente y heroica, de un pasado sin rumbo y sin grandes héroes.
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
Se espera que en enero, ya con un nuevo Presidente o Presidenta electo, se entreguen las nuevas cifras de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), que además contará con una nueva metodología.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.