Tecnología
DOLAR
$932,08
UF
$39.643,59
S&P 500
6.617,37
FTSE 100
9.542,80
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.522,00
Dólar US
$932,08
Euro
$1.078,67
Real Bras.
$175,11
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,10
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,18 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.083,61 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 2 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
Ayer se clausuró en Barcelona El Congreso Mundial de Móviles con un nuevo récord de participación al alcanzar los 67.000 visitantes, procedentes de 205 países, mientras que tuvo un impacto económico en la ciudad de más de 300 millones de euros, es decir, una cifra del orden de los US$ 400 millones.
John Hoffman, el primer ejecutivo de GSMA -la empresa organizadora del evento-, subrayó que la feria “contribuye de manera importante a la economía de Barcelona y, como pilar de la Capital Mundial del Móvil, y es un factor relevante para crear nuevas oportunidades para las empresas y los ciudadanos de Barcelona y de Cataluña”.
Entre los participantes en el certamen, que se vio animado con distintos lanzamientos de aparatos y aplicaciones, destacaron 3.500 altos ejecutivos de las operadoras de telefonía móvil más influyentes, compañías de software y proveedores de equipos, entre otros.
Además, en Barcelona se dieron cita representantes de empresas de internet y de organizaciones dedicadas al negocio del ocio, así como delegaciones gubernamentales de muchos países.
El certamen contó finalmente con más de 1.500 expositores, mientras que más de 3.300 representantes de medios de comunicación impresos, “online” y de radio y televisión siguieron los cuatro días de debates y encuentros.
El éxito creciente de visitantes de esta cita anual del sector de la telefonía móvil motivó la decisión de trasladar su celebración el año que viene desde el recinto ferial de Montjuic al de Gran Vía 2.
En declaraciones a los periodistas, el director general de Fira de Barcelona, Agustí Cordón, destacó que el éxito de público se vio acompañado también por el éxito en la calidad de los contenidos del certamen.
“Esta edición del Mobile World Congress ha vuelto a posicionar a Barcelona en el mapa mundial de la comunicación móvil”, afirmó. (EFE)
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El Consorcio Tecnológico de Inmunidad Preventiva trabaja en inoculaciones para combatir el virus respiratorio sincicial en humanos y enfermedades en bovinos y salmones.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.