Tecnología
DOLAR
$950,09
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.282,42
SP IPSA
9.056,74
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$950,09
Euro
$1.118,42
Real Bras.
$178,43
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,46
Petr. Brent
67,09 US$/b
Petr. WTI
63,02 US$/b
Cobre
4,67 US$/lb
Oro
3.688,00 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 11 de agosto de 2011 a las 05:00 hrs.
Mañana 12 de agosto la industria de la computación recuerda un hecho trascendental: el debut del notebook en el mercado.
Así es. Un 12 de agosto de 1981, IBM estrenaba el que es considerado el primer computador personal de la historia y que, para muchos, estableció el estándar para la llegada masiva de estos dispositivos a los hogares: el IBM PC 5150.
Violentos cambios
Pero mucha agua ha corrido bajo el puente en estos 30 años. De partida, sus actores. Aunque Intel continúa fabricando los procesadores, IBM se retiró definitivamente de esta industria cuando vendió su negocio a Lenovo.
Además, ahora no sólo hay más fabricantes de computadores, sino más tipos de computadores. Claro, porque los notebooks derivaron en los netbooks y ahora los tablet.
Y son precisamente los dispositivos móviles los que tiene más futuro. Según Deloitte, en 2011 la venta global de teléfonos inteligentes y tablets superará por primera vez la venta de computadoras de escritorio, llegando a las 400 millones de unidades.
En Chile, según IDC, en 2010 se vendieron 1,77 millones de PC, de los cuales 1,2 millones son notebooks.
"Hoy, en plena revolución de la inteligencia artificial (IA), el famoso FOMO se queda corto. Lo que realmente está en juego es el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el temor a quedar obsoleto".
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.