Tecnología
DOLAR
$950,90
UF
$39.490,74
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.498,65
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,90
Euro
$1.100,32
Real Bras.
$176,79
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,47
Petr. Brent
64,69 US$/b
Petr. WTI
61,05 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.005,50 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 11 de agosto de 2011 a las 05:00 hrs.
Mañana 12 de agosto la industria de la computación recuerda un hecho trascendental: el debut del notebook en el mercado.
Así es. Un 12 de agosto de 1981, IBM estrenaba el que es considerado el primer computador personal de la historia y que, para muchos, estableció el estándar para la llegada masiva de estos dispositivos a los hogares: el IBM PC 5150.
Violentos cambios
Pero mucha agua ha corrido bajo el puente en estos 30 años. De partida, sus actores. Aunque Intel continúa fabricando los procesadores, IBM se retiró definitivamente de esta industria cuando vendió su negocio a Lenovo.
Además, ahora no sólo hay más fabricantes de computadores, sino más tipos de computadores. Claro, porque los notebooks derivaron en los netbooks y ahora los tablet.
Y son precisamente los dispositivos móviles los que tiene más futuro. Según Deloitte, en 2011 la venta global de teléfonos inteligentes y tablets superará por primera vez la venta de computadoras de escritorio, llegando a las 400 millones de unidades.
En Chile, según IDC, en 2010 se vendieron 1,77 millones de PC, de los cuales 1,2 millones son notebooks.
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.