DOLAR
$931,69
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$931,69
Euro
$1.096,95
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$130,00
Petr. Brent
67,74 US$/b
Petr. WTI
65,95 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
3.321,35 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 25 de julio de 2013 a las 05:00 hrs.
El phishing es una de las principales amenazas a las que están expuestos los clientes digitales de BancoEstado. Según McAfee, en el primer trimestre de 2013, la web de esta entidad fue el centro de las campañas de phishing en Chile. Según firma informática, esto ocurre pues muchas veces acceden al sitio a través de links fraudulentos o spam, convirtiéndose en blanco para robo de contraseñas y datos.
En 2012, junto a Banco Falabella, fueron los bancos más atractivos para esta actividad que adquiere información confidencial de forma fraudulenta en Internet.
La gerente de operaciones de McAfee Labs, Dorian Guzmán, dijo que esto “no significa que el banco sea vulnerable, sino que las campañas de phishing iban apuntadas a estos bancos”, posiblemente por la cantidad de clientes, el tipo de usuario y la atractiva información que poseen. En 2012, McAfee revisó 3 mil URL de Internet sospechosas, de las cuales 60% eran usadas para phishing. A marzo de 2013, la cifra subió hasta un 67,5%, coronando a Chile como el único país donde el número de dominios de phishing es mayor que el número de dominios con malware (31,5%).
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.