DOLAR
$964,65
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$964,65
Euro
$1.125,94
Real Bras.
$177,52
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,38
Petr. Brent
66,27 US$/b
Petr. WTI
63,51 US$/b
Cobre
4,48 US$/lb
Oro
3.438,17 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 21 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
El sommelier Marcelo Pino ha lanzado una nueva versión de su Guía de Aguas, una evaluación sensorial del elemento vital que se ha transformado en una excelente recomendación para los amantes del agua.
De hecho, el consumo de agua embotellada es el que más ha crecido en los últimos años: en 2007 se consumieron 7 litros por persona, mientras que el 2012 el guarismo anotó 20 litros.
“Debido al gran auge que existe hoy en nuestro país, en esta edición y como novedad, profundizamos más en las aguas premium, tanto nacionales como internacionales, de lluvia, glaciar, minerales y también artesanales”, comentó Pino.
En la actualidad, Pino es sommelier en Viña Casa Silva, panelista de la mesa de cata de revista La CAV y se desempeña como docente en la Escuela de Sommeliers de Chile, donde su especialidad son las aguas.
1. Jahuel. Agua Mineral sin gas (7,6)
2. Vital. Agua Mineral con gas (7,5)
3. Benedictino. Agua Purificada sin gas (6,6)
4. Nestlé Puré Life. Agua Purificada con gas (6,4)
5. Andes Mountain Water. Agua Natural con gas (7.1)
6. Mawun Rain Water. Agua Natural sin gas (7,0)
7. Gerolsteiner. Aguas Minerales Extranjeras (8,3)
8. Christinen. Aguas Minerales Extranjeras sin gas (8.2)
9. Aquarius Pera. Aguas saborizadas (7,6)
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.