DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa maternidad puede moldear la carrera de una mujer al retrasar su progresión y ponderar sus ganancias
Por: Financial Times
Publicado: Jueves 8 de marzo de 2018 a las 04:00 hrs.
Cuando Heidi Ridley fue entrevistada por dos posibles empleadores durante su primer embarazo, sus respuestas fueron muy diferentes. De uno, dice ella, hubo "un silencio sepulcral".
El otro la contrató sin dudar, aunque era cuestión de semanas para que tomara su pre y postnatal. "Es inquietante pensar que estas cosas pueden tener impacto", dice Ridley, ahora CEO de Rosenberg Equities. "Incluso las empresas más solidarias pueden asumir que no volverás".
Su experiencia habla de la presión emocional, ya sea autoimpuesta o de parte de los empleadores, que las profesionales enfrentan al decidir si formar o no una familia.
La maternidad puede moldear la carrera de una mujer al retrasar su progresión y ponderar sus ganancias. Un informe publicado por la Oficina Nacional de Investigaciones Económicas de EEUU en enero- que analiza datos de la población danesa-, encontró que tener hijos crea un 20% de brecha de género en el sueldo a largo plazo de las mujeres. Los economistas atribuyen esto a la discriminación hacia las mujeres con hijos y a las responsabilidades de cuidado infantil que recaen desproporcionadamente en ellas, lo que reduce su productividad.
Otro estudio de 2016 que usó datos de Dinamarca mostró que las mujeres de todas las edades sufren un golpe dramático en sus ganancias a corto plazo después de tener a su primer hijo. Sin embargo, las mujeres que tuvieron a su primer hijo a partir de los 31 años, ganaron más durante sus carreras que las que tuvieron hijos a una edad más temprana, o incluso que no tuvieron hijos.
Las ganancias fueron significativas para las mujeres con educación universitaria que tuvieron hijos entre los 31 y 34 años, quienes ganaron en promedio un 13% más durante el curso de su vida que las mujeres universitarias que no tuvieron hijos.
Esto se debe a que las madres mayores suelen ser más experimentadas y, por lo tanto, más costosas de reemplazar. Por eso, los empleadores invierten más en retenerlas, sugiere el informe.
Por el contrario, "cuanto más joven es una madre, más tiene que renunciar en términos de oportunidad para acumular experiencia y capital humano en el mercado laboral", dice el estudio.
Otros afirman que las madres mayores tienen más control de sus horas y flujo de trabajo, y mayor estabilidad financiera para pagar ayuda cuando regresan al trabajo.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.