DOLAR
$927,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.811,93
FTSE 100
9.696,31
SP IPSA
9.991,61
Bovespa
157.560,00
Dólar US
$927,68
Euro
$1.075,57
Real Bras.
$173,43
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,11
Petr. Brent
61,78 US$/b
Petr. WTI
57,92 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.195,70 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Ariel Gringaus es Emprendedor Endeavor y es CEO de Colegium
Publicado: Lunes 15 de abril de 2019 a las 13:10 hrs.
Hace unos días tuve el privilegio de participar en una gira junto a Emprendedores Endeavor de Argentina, Uruguay y Chile a la Startup Nation: Israel.
Fue fascinante y muy motivador visitar un país del Medio Oriente, con menos de la mitad de la población de Chile, con un gran porcentaje de inmigrantes cuyo idioma materno no es el idioma oficial y donde las empresas se han puesto como objetivo impactar la calidad de vida de la humanidad a través de innovaciones tecnológicas a escala global. Y lo están logrando.
Aunque Israel y Chile están a mucha distancia geográfica y cultural, compartimos varias similitudes: somos un país pequeño en el vecindario, con mercados poco profundos, con gran parte del territorio cubierto por un desierto y con mucha inmigración. Pero nos diferencia el hecho que Israel tenga más que el doble de PIB per cápita de Chile y que, pese a que gran parte de la producción está automatizada, hay muy bajo desempleo. ¿Cómo lo lograron? Transformándose en el Startup Nation, donde el emprendimiento es una política nacional.
¿Qué tenemos que hacer entonces para transformar a Chile en el Startup Latam Nation?
Hay muchas respuestas posibles, pero debemos partir por un aspecto fundamental: la educación.
Hoy más que nunca, es relevante y urgente desarrollar las habilidades del siglo XXI para preparar a las nuevas generaciones para un mundo muy diferente al que conocemos hoy. Hay que aprender a emprender desde pequeños, a través del desarrollo del pensamiento divergente y de la colaboración. Los alumnos deben sentirse creadores, protagonistas y percibirse como agentes de cambio y con capacidades de aprender a aprender en un mundo globalizado.
Para convertir Chile en la Startup Latam Nation, se deben generar las condiciones en el país para fomentar el emprendimiento y apoyar el crecimiento de estas. Este entorno debe facilitar a que los emprendedores pequeños, apunten a ser grandes empresas.
Nuestro emprendimiento debe tener vocación global. Para esto se requiere un ecosistema que incentive desde el inicio a escalar y atreverse a salir al mundo para ofrecer las innovaciones incubadas en Chile.
Todo emprendimiento parte de un sueño, los grandes países que transforman su realidad también.
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.