DF LAB
DOLAR
$946,60
UF
$39.618,08
S&P 500
6.770,58
FTSE 100
9.714,96
SP IPSA
9.337,82
Bovespa
150.324,00
Dólar US
$946,60
Euro
$1.087,17
Real Bras.
$175,46
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,76
Petr. Brent
64,58 US$/b
Petr. WTI
60,76 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
3.961,65 US$/oz
UF Hoy
$39.618,08
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 22 de abril de 2019 a las 04:00 hrs.
-¿Hay masa crítica de emprendedores en el rubro alimentos?
-Está lleno de emprendimientos en alimentos, nuestra cartera es grande, lo que no tienen hoy es la capacidad para abordar los desafíos más grandes, cadena de distribución y comercialización internacional.
-Muchos emprendedores del rubro no están preparados para dar el salto y escalar al extranjero.
-Hay mucho emprendedor innovando en el sector, pero hay pocos que tengan capacidad de exportación o que tengan ventas reales. Nuestro desafío es fortalecer su capacidad exportadora, que los productos con valor agregado pueden entrar a la canasta exportadora, pues lo que está pasando, es que funcionamos muy bien para nuevos productos agrícolas, pero muy mal para comercializarlos con valor agregado.
-¿Cuál es el desafío?
-Es ahí donde queremos poner el foco hoy, el escalamiento comercial está muy complicado para este sector, porque están muy atomizados, son pequeños productores y no han podido asociarse.
-¿Y en materia de sustentabilidad tienen anuncios o metas este año?
-El desafío más grande tiene que ver con la COP 25, vamos a trabajar en el uso eficiente del agua y cómo aplicamos tecnología para lograrlo. El reto es cómo aprovechamos el agua para la industria de alimentos. Realizaremos algunos anuncios en el corto plazo. La Corfo, además de los proyectos que ha ido levantando, tiene que tomar un desafío estratégico de hacer transferencia tecnológica en el uso eficiente del agua. Estamos analizando un programa especial para juntar a la universidad y al sector privado para desarrollar investigación en esta área.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.