DF LAB
DOLAR
$968,11
UF
$39.337,57
S&P 500
6.481,37
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$968,11
Euro
$1.127,95
Real Bras.
$178,67
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,33
Petr. Brent
67,20 US$/b
Petr. WTI
63,78 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.451,40 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 22 de abril de 2019 a las 04:00 hrs.
-¿Hay masa crítica de emprendedores en el rubro alimentos?
-Está lleno de emprendimientos en alimentos, nuestra cartera es grande, lo que no tienen hoy es la capacidad para abordar los desafíos más grandes, cadena de distribución y comercialización internacional.
-Muchos emprendedores del rubro no están preparados para dar el salto y escalar al extranjero.
-Hay mucho emprendedor innovando en el sector, pero hay pocos que tengan capacidad de exportación o que tengan ventas reales. Nuestro desafío es fortalecer su capacidad exportadora, que los productos con valor agregado pueden entrar a la canasta exportadora, pues lo que está pasando, es que funcionamos muy bien para nuevos productos agrícolas, pero muy mal para comercializarlos con valor agregado.
-¿Cuál es el desafío?
-Es ahí donde queremos poner el foco hoy, el escalamiento comercial está muy complicado para este sector, porque están muy atomizados, son pequeños productores y no han podido asociarse.
-¿Y en materia de sustentabilidad tienen anuncios o metas este año?
-El desafío más grande tiene que ver con la COP 25, vamos a trabajar en el uso eficiente del agua y cómo aplicamos tecnología para lograrlo. El reto es cómo aprovechamos el agua para la industria de alimentos. Realizaremos algunos anuncios en el corto plazo. La Corfo, además de los proyectos que ha ido levantando, tiene que tomar un desafío estratégico de hacer transferencia tecnológica en el uso eficiente del agua. Estamos analizando un programa especial para juntar a la universidad y al sector privado para desarrollar investigación en esta área.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.