DOLAR
$939,20
UF
$39.587,48
S&P 500
6.908,78
FTSE 100
9.759,30
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.833,00
Dólar US
$939,20
Euro
$1.094,77
Real Bras.
$175,78
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,32
Petr. Brent
64,44 US$/b
Petr. WTI
60,73 US$/b
Cobre
5,27 US$/lb
Oro
4.009,95 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍChow Tai Fook Enterprises se hizo con la preciada pieza por US$ 71 millones, en una puja con otros dos compradores anónimos.
Por: EFE
Publicado: Martes 4 de abril de 2017 a las 12:53 hrs.
Un diamante rosado de 59,6 quilates llamado "Estrella Rosa" alcanzó hoy los US$ 71,2 millones en una subasta de Sotheby's en Hong Kong, convirtiéndose en la joya más cara nunca antes subastada, según anunció la casa de subastas británica.
Chow Tai Fook Enterprises, un conglomerado de empresas hongkonés con amplia presencia en el sector de la joyería, los hoteles, los casinos y el desarrollo inmobiliario, se hizo con la preciada pieza en una puja con otros dos compradores anónimos, realizada por teléfono, en menos de diez minutos.
En ella, el diamante rosa alcanzó un precio de 490 millones de dólares de Hong Kong, a los que el nuevo poseedor deberá añadir US$ 8,2 millones en concepto de primas, lo que eleva el monto final a US$ 71,2 millones.
El nuevo propietario de la piedra cuenta con una extensa red de joyerías bajo el nombre de Chow Tai Fook, con más de 2.000 establecimientos en China y Hong Kong, que le permiten uno de los primeros puestos de cuota de mercado en el gigante asiático, donde el del lujo es un boyante sector.
Esta pieza, el mayor diamante rosado del mundo, fue cortada a partir de una piedra preciosa en bruto de 132,5 quilates extraída en África en 1999 por De Beers, uno de los mayores grupos encargados de la minería y comercio de estas piezas de lujo.
Esta piedra rosa rompe el récord que tenía anteriormente el diamante "Oppenheimer Blue", que se vendió por US$ 57,5 millones en la casa de subastas Christie's en Ginebra en mayo de 2016.
El "Estrella Rosa" había sido ofrecido anteriormente en subasta celebrada en Ginebra en 2013, donde estuvo a punto de venderse por 83 millones de dólares, pero su comprador inicial, Isaac Wolf, un cortador de diamantes de Nueva York, incumplió su pago, por lo que la operación quedó cancelada.
El continente asiático, clave en el comercio de piedras preciosas
Asia se ha convertido en los últimos años en un punto clave para la venta de piedras preciosas de alto valor, dado que la demanda de diamantes de calidad es cada vez más fuerte.
Dentro de ese continente, China, país con más de un millón de millonarios, ocupa, según algunos estudios, un 30 por ciento de la cuota mundial del mercado de lujo, en el que sigue ocupando el primer lugar pese a las llamadas del régimen comunista a mayor austeridad entre los más privilegiados.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.