DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.077,40
Real Bras.
$173,46
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,27
Petr. Brent
62,92 US$/b
Petr. WTI
58,98 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.205,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍGobierno elaboró lista de directrices, que privilegia la vida de las personas por sobre animales y la propiedad privada.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 31 de agosto de 2017 a las 04:00 hrs.
Alemania es la cuna de grandes automotrices, como BMW, Mercedes Benz o Volkswagen, casas que están invirtiendo en desarrollar vehículos autónomos. Por ello, no era de extrañar que justamente fuera este país, el que diera el primer paso para regular los autos que se conducirán solos.
Las autoridades alemanas han estado trabajando en leyes para determinar cómo deberían estar programados estos vehículos para lidiar con dilemas puntuales, como, por ejemplo, elegir chocar contra un ciclista o acelerar por encima de los límites de velocidad legales para evitar un accidente.
Lo cierto, es que proteger a la gente antes que a la propiedad o a los animales será la prioridad de acuerdo a los nuevos marcos legales alemanes pioneros en la regulación de los automóviles sin conductor, dijo el Ministro de Transporte germano, Alexander Dobrindt, consigna la agencia de noticias Reuters.
“La comisión de ética del ministerio ha sido pionera y ha elaborado la primera lista de directrices para la conducción automática”, añadió el ministro en un comunicado.
Bajo los nuevos lineamientos éticos -elaborados por el comité nombrado por el gobierno e integrado por expertos en ética, derecho y tecnología- el software que controla esos autos debe estar programado para evitar herir o matar a la gente.
Eso significa que cuando un accidente es inevitable, el programa tiene que adoptar la acción que herirá al menor número de gente posible, aunque eso signifique destruir propiedad o atropellar a animales en la carretera, señala el comunicado del Ministerio de Transporte.
El software podría no decidir sobre su curso de acción basándose en la edad, género o condición física de las personas involucradas.
“Las interacciones entre los humanos y las máquinas están generando nuevos cuestionamientos éticos en la era de la digitalización y de los sistemas autodidactas”, señaló el ministro alemán en el documento.
Alemania aprobó este año leyes en las que el conductor necesita estar sentado frente al volante en todo momento y preparado para tomar el control si se lo pide el vehículo autodirigido, allanando el camino para el desarrollo y pruebas de automóviles de conducción automática.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.